Buscador
Buscador
Se han encontrado 234 coincidencias
El Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), iniciado a principios de los años 70, es un Programa Intergubernamental creado con el objetivo de establecer una base científica para mejorar la relación de las personas con su entorno. El Programa MaB promueve la investigación interdisciplinaria en ciencias naturales y sociales y la capacitación en gestión de los recursos naturales, en particular, sobre la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. De este modo, el MaB contribuye no sólo a comprender mejor el medio ambiente, incluyendo el cambio global, sino también a un mayor...
Desde esta página podrá acceder a la base de datos EIDOS que incorpora la información oficial no restringida sobre las especies silvestres de flora y fauna presentes en España que ha ido recopilando el MITECO en sus distintos proyectos en los últimos años.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, y dentro del Componente 4 “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO ha puesto en marcha un sistema de seguimiento y gestión del conocimiento, a escala nacional en los ámbitos terrestre y marino.
Este sistema incluye la mejora y adquisición de conocimiento de las especies y los hábitats y una plataforma digital, para lo cual se llevarán a cabo actuaciones de seguimiento de especies silvestres y...
El Inventario Forestal Nacional (IFN) es una herramienta imprescindible para el conocimiento de la estructura y el funcionamiento de los sistemas forestales con el objetivo de poder llevar a cabo las actuaciones necesarias para su planificación, gestión y conservación.
Este inventario caracteriza los tipos de montes en España, cuantificando los recursos forestales disponibles, y presentando datos de densidades, existencias, crecimientos, etc., y facilitando otros parámetros que describen los bosques y las superficies desarboladas en España, así como su biodiversidad...
Hoy en día está ampliamente asumido que la comercialización de productos de la madera aprovechados ilegalmente contribuye, junto con otros factores, al proceso de deforestación y degradación de los bosques. Según estimaciones recientes del IPCC, alrededor del 20% de las emisiones de CO2 a nivel global son producidas como consecuencia del cambio de usos del suelo, la deforestación y la degradación de los bosques.
La creciente demanda mundial de madera y de sus productos, junto con deficiencias institucionales y de gobernanza del sector forestal en algunos países productores de...
El 88%de la superficie de montes públicos, corresponde a montes de UP. Superficie MUP 7.236.887ha
0,57%
Propiedad del Estado
13%
Propiedad de las
comunidades autónomas
85,6%
Propiedad de
entidades locales
0,46%
Propiedad de otras
entidades de derecho
público
0,37%...
Actualmente hay cartografiados en España más de 117.000 km de Vías Pecuarias
112.556 km
clasificadas
de las cuales
20.098 km
deslindadas
de las cuales...
El conocimiento de los recursos genéticos de nuestro patrimonio natural es primordial para el buen uso, protección y conservación del mismo. En particular, cuando se habla de recursos genéticos que se van a usar directamente para la mejora y renovación del medio, como los forestales, es necesaria la adecuada gestión de su diversidad genética, de tal forma que se promueva su capacidad adaptativa y se conserve su potencial evolutivo.
Centra sus objetivos en la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales en España, preservando su capacidad de evolución...