Buscador
Buscador
Se han encontrado 234 coincidencias
Consulte las metodologías aplicadas en el marco del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB).
Mapa Forestal de España
El Mapa Forestal de España (MFE) es la cartografía básica forestal a nivel estatal...
Otra forma de acceder a los datos del IEPNB es a través de sus servicios interoperables. Este tipo de acceso permite que diferentes aplicaciones informáticas intercambien información de manera automática, estructurada y segura.
Los servicios interoperables pueden resultar especialmente útiles en estos casos:
- Si desarrollas una web o aplicación, puedes conectar automáticamente para mostrar información oficial del Inventario sin tener que copiarla o actualizarla manualmente.
- Si trabajas en una administración pública, es posible incorporar los datos del IEPNB...
Documentos informativos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
El Mapa Forestal de España (MFE) es la cartografía básica forestal a nivel estatal, base del Inventario Forestal Nacional, que recoge la distribución, tendencias y evolución de los ecosistemas forestales españoles.
El MFE es un proyecto continuo que recorre periódicamente la geografía española, evaluando el estado y tendencias de los ecosistemas forestales con una metodología de trabajo basada en la fotointerpretación sobre ortofoto de alta resolución con comprobaciones de campo. Con una periodicidad menor se realiza un estudio de los cambios,...
Los HUMEDALES son un conjunto muy heterogéneo, diverso y singular de ecosistemas (lagos, turberas, lagunas, llanuras de inundación, marismas, deltas, estuarios, manglares, etc.) enormemente productivos. Aunque los humedales ocupan apenas entre el 3 % y el 5 % de la superficie del planeta, se estima que proporcionan hasta el 40 % de los servicios ecosistémicos. Sin embargo, también son de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.España destaca por la importancia de sus humedales para la biodiversidad (cobijan hasta el 40 % de las aves acuáticas que invernan en el...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Placerat vestibulum lectus mauris ultrices eros in cursus turpis massa. Purus gravida quis blandit turpis cursus in hac habitasse. Netus et malesuada fames ac turpis egestas. Purus in massa tempor nec feugiat nisl pretium.
En el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a 2030 se identifican como las principales presiones y amenazas para el patrimonio natural y la biodiversidad los siguientes procesos y eventos: cambios de uso del suelo, incendios forestales, la sobreexplotación de recursos naturales, la desertificación y degradación de las tierras, el cambio climático, las especies exóticas invasoras, la contaminación, el expolio y comercio ilegal de fósiles y minerales, las distintas amenazas sobre el medio marino y la escasa integración sectorial y conocimiento y recursos...
Los incendios forestales constituyen el principal elemento de degradación de los ecosistemas forestales, aunque el aumento en la eficacia de la gestión forestal de incendios en el último sexenio ha contrarrestado su impacto (Informe Sexenal IEPNB 2020).
En materia de incendios forestales y de acuerdo con la Ley 43/2003 de Montes, corresponden a la Administración General del Estado, en colaboración con las comunidades autónomas, las siguientes competencias:
- Definir los objetivos generales de la política forestal en materia de incendios forestales
- ...