Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 234 coincidencias
13 de enero de 2021 – España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha suscrito, junto a otros ocho países europeos, la Declaración de Ambición para 2025 del Partenariado de la Declaración de Ámsterdam para reforzar la cooperación contra la deforestación. A los siete países europeos que ya integraban este partenariado se suman ahora Bélgica y España, con la firma de la Declaración de Ambición para 2025, renovando así el compromiso de eliminar la deforestación en relación con los productos agrícolas para 2025.
Esta mañana ha tenido lugar la reunión del grupo de trabajo sobre la situación crítica del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), en el que participan las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en representación de la Administración General del Estado.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto el periodo de información pública del proyecto de Real Decreto sobre conservación de recursos genéticos forestales y de flora silvestre, con el objetivo de establecer las normas básicas sobre conservación y uso sostenible de los recursos genéticos forestales de interés nacional y, en concreto, los instrumentos de planificación, coordinación y colaboración para su conservación in situ y ex situ. Establece también medidas para la conservación ex situ de la flora silvestre protegida. Se podrán enviar...
El borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España propone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional, incluyendo a todas las poblaciones españolas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, y unas líneas de acción prioritarias para que la gestión y conservación del lobo sea coherente en todo el territorio español, asegure sus poblaciones y distribución a largo plazo y garantice la coexistencia con el hombre.
Hoy se ha celebrado la 21ª Reunión del Comité Español del Programa Persona y Biosfera (MaB) de la UNESCO. Este órgano, presidido por Jorge Marquínez, director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cuenta con la participación de los directores generales competentes de las dieciséis comunidades autónomas con reservas de la biosfera en sus territorios y con los representantes de los Consejos de Gestores y Científico del propio Comité, junto a los de las organizaciones ambientalistas, sindicatos,...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha firmado dos convenios de colaboración para la puesta en marcha del Plan Stop Atropellos de Fauna Española (SAFE), una iniciativa de ciencia ciudadana para evaluar la mortalidad de fauna por atropellos en vías de transporte. Ambos acuerdos, uno con las principales sociedades científicas españolas que trabajan con grupos específicos de fauna y otro con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permitirán sacar por primera vez a la luz las cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que cada año...
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en coordinación con EUROPOL e INTERPOL, ha finalizado con éxito la operación Quercus, un operativo de alta intensidad destinado a combatir el tráfico ilegal de maderas. Se trata de la primera operación de estas características realizada en España, que ha sido posible gracias a la coordinación con las autoridades nacionales y autonómicas y que ha contado con una herramienta fundamental, una novedosa metodología para la identificación de las especies de madera objeto de tráfico.
La 13ª Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio para la Conservación de las Especies Migratorias (CMS, en sus siglas en inglés) comienza mañana 15 de febrero en la ciudad de Ghandinagar, en el estado de Gujarat, India. Hasta el próximo 22 de febrero los representantes de Estados en los que ocurren migraciones de especies silvestres o los de su área de distribución se reúnen para analizar la situación de estas especies y establecer medidas de conservación coordinadas internacionalmente.
La gobernanza del dato es la gestión de la disponibilidad, integridad, usabilidad y seguridad de los datos utilizados en una organización. Un buen programa de data governance incluye un órgano o consejo de gobierno, un conjunto de procedimientos definidos, y un plan para ejecutar dichos procedimientos En lo relativo al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, estas funciones las asume en su gran mayoría el Comité del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que es el órgano de...
El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha autorizado la firma del acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para seguir albergando en nuestro país el Centro internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas.