Metodologías y datos localizados y reutilizables, clave para proteger el medio marino
El Ministerio da los últimos pasos para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura
El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando el procedimiento para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura. En una reunión que ha tenido lugar hoy en la isla con representantes del Cabildo y del Gobierno de Canarias, el Ministerio ha presentado el Estudio de viabilidad demográfica para la reintroducción de la foca monje en aguas de esta isla canaria.
Comienza el proyecto de recuperación del grévol con la suelta de los primeros ejemplares en el Valle de Arán
El Ministerio para la Transición Ecológica, en colaboración con Francia y Andorra, ha iniciado el proyecto de recuperación del grévol en los Pirineos.
El MITECO trabaja en un Plan de Acción para impulsar la gestión de la Red de Reservas de la Biosfera
El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabajará con los responsables de la gestión de las Reservas de la Biosfera españolas para elaborar un marco de acción que impulse el desarrollo de los territorios donde se ubican y convierta a estos espacios protegidos en ejemplos de excelencia combinando la conservación de la naturaleza con el desarrollo rural.
El primer censo completo sobre el urogallo cantábrico revela que quedan 292 ejemplares
El Grupo de Trabajo creado tras la declaración del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) como especie de situación crítica ha presentado hoy, viernes 25, en Oviedo, los resultados de la primera estima poblacional de la especie. El estudio revela que quedan tan solo 292 ejemplares de urogallo cantábrico que sobreviven en un área de distribución de 350 kilómetros cuadrados de la cordillera cantábrica.
Hugo Morán destaca el papel de los humedales como “solución basada en la naturaleza”
El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha señalado que la conservación de los humedales constituye una de las “soluciones basadas en la naturaleza” que permitirán a España hacer frente a la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. En su intervención durante la inauguración de la 15ª Conferencia de Lagos y Humedales ‘Living Lakes’, que se celebra en Valencia hasta el próximo 9 de mayo, Morán ha subrayado la necesidad de realizar un nuevo plan estratégico para estos espacios.
España renueva el acuerdo con la UNESCO para continuar albergando el centro internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas
El Consejo de Ministros, a propuesta de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha autorizado la firma del acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para seguir albergando en nuestro país el Centro internacional de Reservas de la Biosfera Mediterráneas.
La COP13 del Convenio de Conservación de Especies Migratorias abordará la inclusión de 10 nuevas especies para las que es necesario reforzar su protección
La 13ª Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio para la Conservación de las Especies Migratorias (CMS, en sus siglas en inglés) comienza mañana 15 de febrero en la ciudad de Ghandinagar, en el estado de Gujarat, India. Hasta el próximo 22 de febrero los representantes de Estados en los que ocurren migraciones de especies silvestres o los de su área de distribución se reúnen para analizar la situación de estas especies y establecer medidas de conservación coordinadas internacionalmente.
Finaliza con éxito el primer operativo realizado en España contra el tráfico internacional de maderas
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en coordinación con EUROPOL e INTERPOL, ha finalizado con éxito la operación Quercus, un operativo de alta intensidad destinado a combatir el tráfico ilegal de maderas. Se trata de la primera operación de estas características realizada en España, que ha sido posible gracias a la coordinación con las autoridades nacionales y autonómicas y que ha contado con una herramienta fundamental, una novedosa metodología para la identificación de las especies de madera objeto de tráfico.