Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									No nativa
									
								
								
							
						
								Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											No nativa
										
																		    Identificador:
									
										9616
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: (Lam.) de Wit
 - Especie: Leucocephala
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Fabales
 - Familia: Fabaceae
 - Género: Leucaena
 
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Arbusto o pequeño árbol de 2 a 6 metros de altura, con el tronco leñoso de corteza gris-marrón con fisuras verticales superficiales de color óxido; las ramas jóvenes son pubescentes, y se vuelven glabras con la edad. Las estípulas son triangulares, diminutas y caducas. Las hojas son bipinnadas, con 4-9 pares de pinnas por hoja y 13-21 pares de foliolos por pinna agudos, oblogo-lanceolados, simétricos, que se cierran unos contra otros en ausencia de luz. Tienen glándulas (translúcidas y luego negruzcas) en la base de los raquis secundarios, con el peciolo de unos 5 cm y la hoja de hasta 15 cm. Las flores son de color crema o blanquecino y tornan al rosa salmón al marchitarse; los estambres sobresalen de la corola. Tienen el cáliz pentámero de unos 3 mm y los pétalos de unos 5 mm y pubescentes por el exterior. Se reúnen (100-180 flores por cabeza) en glomérulos globosos compactos en las axilas de las hojas, de 2-3 cm de diámetro, sobre pedúnculos de 4 cm. Los frutos son legumbres rectas y aplanadas, coriáceas, pardas, con un pedicelo pubescente, dehiscentes por 2 suturas longitudinales, de color marrón, y se disponen en racimos de 5 a 20 legumbres por flor. Las semillas, de 6 a 30, se disponen transversalmente y son marrones o negruzcas, brillantes, y con una clara línea fisural ovalada en el tegumento.
FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Leucaena de cabezuelas blancas | 
| Castellano | Aroma mansa | 
| Castellano | Aromo blanco | 
| Castellano | Acacia | 
| Castellano | Acacia pálida | 
| Castellano | Aromo blanco | 
| Castellano | Aromo blanco | 
| Castellano | Aroma | 
| Catalán | Aromèr blanc | 
| Inglés | Leucaena | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Especie originaria de México y América Central.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ciclo vital | Longevidad/forma de vida: arbusto o arbolillo. Madurez sexual: más de 5 años (puede vivir hasta 50 años). Tipo de reproducción: sexual por semillas. Producción de semillas: cada planta adulta puede producir varios cientos de semillas. Resistencia a factores externos: se adapta a terrenos marginales de zonas cálidas. Otros: crecimiento rápido.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Hábitat | Hábitat en su área de distribución natural - En zonas cálidas entre los 800 y 1700 m s.n.m., en clima tropical caluroso, con 5 meses de lluvia y con una pluviometría de 800 a 1200 mm anuales. Hábitat en su área de introducción - Sobre todo crece en zonas bajas en el dominio de los matorrales xerófilos del piso basal, pero en situaciones con algo de humedad edáfica, en bordes y en la proximidad de cauces de barrancos. Aunque prospera mejor con pluviometrías superiores a 800 mm anuales, existen numerosas variedades y cultivares que se adaptan a condiciones más xéricas.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Invasividad | Sobre el hábitat: en la actualidad el impacto sobre hábitats naturales es escaso. Puede llegar a competir con algunas especies de los matorrales de los cauces. Sobre las especies: competencia, reducción o alteración por el espacio o los recursos.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ecología de poblaciones | AL, B, GC [Gc], MA. Tendencia poblacional poco conocida aunque con indicios expansivos.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ruta | Introducción intencional como especie ornamental y forrajera.  | 
											Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Vector | Se dispersa por medios propios a partir de cultivos, cayendo las semillas por gravedad o arrastradas por el agua, por insectos o por roedores.  | 
											Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Gestión | Propuestas - Evitar vertidos de jardinería en áreas naturales. - Controlar los núcleos próximos a espacios protegidos. - Control biológico: Su principal plaga es el ataque de un psyllido: Heteropsylla cubana, que ha sido dispersado por todo el mundo acabando con muchos plantíos. Es atacada por Centrimospis linnelus, picudo del follaje, y por hormigas cortadoras Atta sp. Asimismo, el insecto Acanthoscelides macrophthalmus ha sido introducido de forma deliberada en Sudáfrica y de manera accidental en Australia, como agente de control biológico. Desarrolladas No existe información Estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación No existe información Dificultad de control - Una vez establecida es difícil de erradicar. Rebrota de forma vigorosa después de ser cortada. Las semillas pueden permanecer viables durante 10-20 años.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| CEEEI: Incluido | Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. BOE 185 de 3 de agosto de 2013 | Ámbito de aplicación: Canarias | 
| ANEXO I. Especies exóticas sometidas al régimen de limitaciones del artículo 4.1 | Listado de especies exóticas invasoras de la Comunitat Valenciana. | Orden 10/2014, de 26 de mayo, por la que se modifican los anexos del Decreto 213/2009, de 20 de noviembre, del Consell, por el que se aprueban medidas para el control de especies exóticas invasoras en la Comunitat Valenciana, y se regulan las condiciones. DOGV 7292 de 10 de junio de 2014 |