Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Urtica urens L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9170
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Urens
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Urticaceae
- Género: Urtica
Descripción
Hierba anual, de 20-80 cm, erguida, con pelos urticantes poco abundantes. Hojas de 2-5 x 1-3 cm, ovadas o elípticas, agudas, dentadas. Inflorescencia en racimos axilares, espiciformes, hasta de 2,5 cm, con flores minúsculas masculinas con cuatro pétalos y cuatro estambres, y las femeninas con ovario ovoide y estigma capitado. Fruto en aquenio de 1 mm, ovoide, de color marrón.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Ortiga |
| Castellano | Alfordigas |
| Castellano | Alformigas |
| Castellano | Anjordigas |
| Castellano | Artigas |
| Castellano | Chórdigas |
| Castellano | Enjordigas |
| Castellano | Formigas |
| Castellano | Gatetes |
| Castellano | Guardiana |
| Castellano | Hierba del ciego |
| Castellano | Hortiga |
| Castellano | Hostiga |
| Castellano | Ixordigas |
| Castellano | Jordigas |
| Castellano | Jortiga |
| Castellano | Jortiga picona |
| Castellano | Jortiguilla |
| Castellano | Jortiguilla picona |
| Castellano | Jortiguilla piquienta |
| Castellano | Jortiguilla que pica |
| Castellano | Jortiguilla salvaje |
| Castellano | Marrachincha |
| Castellano | Ortiga caballuna |
| Castellano | Ortiga hembra |
| Castellano | Ortiga limeña |
| Castellano | Ortiga mayor |
| Castellano | Ortiga menor |
| Castellano | Ortiga meña |
| Castellano | Ortiga picona |
| Castellano | Ortigas meñas |
| Castellano | Ortiguilla |
| Castellano | Ortiguilla picona |
| Castellano | Ortiguita |
| Castellano | Ostiga |
| Castellano | Picachicha |
| Castellano | Picasarna |
| Castellano | Picosa |
| Castellano | Sarna |
| Castellano | Sortiguilla |
| Castellano | Sortijilla |
| Castellano | Zoltiguilla |
| Castellano | Zoltíguilla |
| Castellano | Ortiga fina |
| Castellano | Ortiga de huerto |
| Castellano | Ortiga basta |
| Catalán | Ortiga de la senzilla |
| Catalán | Estrígol |
| Catalán | Estrígols |
| Catalán | Ortiga negra |
| Catalán | Ortigó |
| Catalán | Ortigons |
| Catalán | Ortigues barraganes |
| Catalán | Ortigues petites |
| Catalán | Otrigons |
| Catalán | Ultriga |
| Euskera | Osin |
| Euskera | Atsunes |
| Euskera | Atsun |
| Euskera | Asoine |
| Euskera | Asoina |
| Euskera | Aoin |
| Euskera | Auxin |
| Euskera | Auxina |
| Euskera | Auxinas |
| Euskera | Axoina |
| Euskera | Axun |
| Euskera | Oxina |
| Euskera | Oxines |
| Gallego | Herba do cego |
| Gallego | Urtiga menor |
| Gallego | Estruga |
| Altoaragonés | Ichordigas |
| Altoaragonés | Ortigas |
| Mallorquín | Ortiga petita |
| Valenciano | Ortiga blanca |
| Valenciano | Guardians |
| Valenciano | Herba d'ortigues |
| Valenciano | Mara-gato |
| Valenciano | Serenator |
| Valenciano | Ortiga borda |
| Valenciano | Ortiga común |
| Valenciano | Ortiga menuda |
| Valenciano | Ortiga verde |
| Valenciano | Ortigues |
| Valenciano | Pato |
| Valenciano | Pica-mato |
| Valenciano | Pica-pato |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Presente en Europa y la región mediterránea. Vive en toda la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de marzo a octubre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en cultivos y lugares nitrificados, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | sobre todo para aves de corral. Como planta medicinal destaca su uso para mejorar la circulación y depurar la sangre, como antihemorrágica, antiinflamatoria, diurética y adelgazante, y para tratar afecciones de piel. También se cita frecuentemente para bajar los niveles de azúcar, ácido úrico y colesterol. Como planta alimentaria, su consumo parece haber sido tradicional en algunas zonas. No obstante, en otras apuntan que su uso alimentario es reciente y ha sido aprendido de gente de fuera. Por sus propiedades depurativas y remineralizantes, hoy en día se está revalorizando su consumo como alimento terapéutico. También está en auge el uso de purines de ortiga en agricultura ecológica, una técnica de control de plagas y abonado que tiene su base en la cultura popular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |