Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Trapa natans L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8969

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: L.
  • Especie: Natans
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Myrtales
  • Familia: Lythraceae
  • Género: Trapa

Estado legal y de conservación

EX

Estado UICN (España):  EX (Extinto)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Planta acuática, generalmente anual. Hojas aéreas arrosetadas en el extremo del tallo, con limbo rómbico, cuneado, irregularmente dentado en la mitad superior, glabro por el haz y más o menos piloso por el envés; peciolo de hasta 15 cm, hinchado en el centro. Flores solitarias, de 10-11 mm. Sépalos agudos, soldados al ovario hasta su mitad. Pétalos blancos, caducos. Fruto de 2-3,5 x 2 cm, con 2-4 espinas patentes y robustas. 2n = 48.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Tríbulo acuático
Castellano abrojo acuático
Castellano Abrojo de agua
Castellano Nuez de agua
Castellano Castaña de agua
Catalán castanya d/'aigua
Catalán Cairell
Catalán Castanya d’aigua
Catalán Nou d’aigua
Catalán Pota de bou
Francés Mâcre
Francés Mâcre nageante
Francés Châtaigne d'Eau
Inglés Water Chestnut
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

C y SE de Europa, Asia, N de África y África tropical y subtropical. En España se recolectó en Girona (estanque de Sils y lagunas de Castelló de Ampurias y Palau) y en la isla de Mallorca (lagunas de La Puebla y albufera de Alcudia), considerándose extinguida en este territorio tras pasar varias décadas sin que se haya vuelto a localizar.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Hidrófito anual. Florece entre mayo y junio. Desarrolla rosetas de hojas, flotantes gracias a los peciolos inflados. Con la elongación del meristemo terminal, que se mantiene en el centro de cada roseta y a nivel del agua, las hojas más viejas y los frutos en desarrollo van sumergiéndose en el agua.

El fruto al madurar, ya sumergido, cae de la planta y queda anclado en el fondo por sus espinas. Las semillas permanecen latentes durante el invierno y, si las condiciones son favorables, germinan al llegar la primavera. Puede también dispersarse por fragmentación; los fragmentos son arrastrados por el agua.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Lagunas, marismas y ríos de aguas lentas ricas en nutrientes y moderadamente alcalinas. Prefiere aguas someras (0,3-2 m), aunque puede llegar a vivir en aguas de hasta 5 m de profundidad. 0-10 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Estado de amenaza

Se desconocen las causas precisas de la extinción de esta especie, aunque se presumen relacionadas con la degradación antropógena de su hábitat.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN EX (Extinto) España
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.