Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Aria edulis (Willd.) M. Roem. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8557

Sinonimia

  • Sorbus aria (L.) Crantz
  • Sorbus aria subsp. aria

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: (Willd.) M. Roem.
  • Especie: Edulis
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Rosales
  • Familia: Rosaceae
  • Género: Aria
Aria edulis (Willd.) M. Roem.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Árbol hasta de 20 m, con hojas 5-10 cm, pecioladas, simples, elípticas u orbiculares, aserradas con dientes irregulares, blanquecinas por abajo. Flores dispuestas en corimbo, con sépalos 3-5 mm y pétalos hasta de 7 mm, blancos. Estambres 20 con anteras blancas o algo coloreadas. Fruto en pomo hasta de 1,5 cm, globoso o piriforme, con lenticelas dispersas.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Mostajo
Castellano Mostajo
Castellano Almordal
Castellano Almorzal
Castellano Amostaja
Castellano Amostajo
Castellano Árbol de san juan
Castellano Bolilla
Castellano Manzanica silvestre
Castellano Morzal
Castellano Mostachal
Castellano Mostachas
Castellano Mostacho
Castellano Mostachos
Castellano Mostah.u
Castellano Mostaja
Castellano Mostajo blanco
Castellano Mostajo de bolillas colorás
Castellano Mostaju
Castellano Mostajuelo
Castellano Mostaya
Castellano Mostayal
Castellano Mostayu
Castellano Mostazo
Castellano Tilo silvestre
Castellano Verdejón
Castellano Mostahu
Castellano Mostayera
Castellano mochera
Castellano mostellar
Catalán moixera gran
Euskera hostazuria
Gallego raña
Gallego sorba
Gallego mostayo
Valenciano Moixera
Valenciano Pomera borda
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se encuentra en Europa y en el noroeste de África; en la Península Ibérica dispersa por toda ella, excepto en el suroeste y también en España insular.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de mayo a julio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Vive disperso en bosques sobre todo caducifolios o a veces formando parte de matorrales, en cualquier tipo de sustrato, hasta los 2200 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Aunque es una especie muy extendida en las zonas montañosas, pocas personas siguen consumiendo sus frutos. Sin embargo, son muchas las especies animales que se alimentan de ella, incluyendo al oso, por lo que resulta muy conveniente en repoblaciones forestales.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
La Palma: Interés para los ecosistemas canarios Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Tenerife: Interés para los ecosistemas canarios Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Especie de interés especial Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Especie de interés especial Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid).
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales.
ANEXO XII. Especies a las que se refiere la disposición adicional tercera (otras especies forestales importantes para la selvicultura en España) Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB) Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre la comercialización de los materiales forestales de reproducción (Catálogo Nacional de Materiales de Base)