Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Saxifraga vayredana Luizet
Nombre:
Bálsamo del Montseny
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8063
Taxonomía
- Autor: Luizet
- Especie: Vayredana
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Saxifragales
- Familia: Saxifragaceae
- Género: Saxifraga
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
Planta herbácea, perenne, de porte por lo general pulvinular, glandulosa (glándulas sésiles y estipitadas), con tallos floríferos de hasta c. 15 cm de altura. Hojas basales 5-18 x 4-12 mm, de contorno cuneadoflabelado a flabelado, con (3)5(9) lóbulos de linearelípticos a lanceolados, agudos en general, con peciolo en general diferenciado, de c. 1-2 mm de anchura en su parte media; hojas de los tallos fértiles enteras o con 3-5 lóbulos. Inflorescencia en panícula corimbiforme o antelada, con 1-12 flores; brácteas enteras o trífidas. Hipanto densamente glanduloso. Sépalos de 1-2(3) mm, linear-deltoideos o deltoides, subagudos. Pétalos 3-6 x 2-4 mm, obovados, blancos. Ovario casi ínfero. Fruto globoso u ovoideo. Semillas 0,55-0,7 x 0,2-0,4 mm con micropapilas y macropapilas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Bálsamo del Montseny |
| Catalán | Herba de sant segimon |
| Catalán | segimona |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de las montañas catalanídicas septentrionales, macizos de Montseny y Guilleries (provincias de Barcelona y Girona). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | Planta longeva, hermafrodita, alógama, con polinización entomófila (himenópteros, dípteros y lepidópteros), florece principalmente entre mediados de abril y mediados de julio (puede florecer en agosto), fructifica entre mayo y septiembre. No parece presentar mecanismos especiales de dispersión (barocora). Pueden producirse, al parecer puntualmente, híbridos con Saxifraga genesiana, especie con la que convive en algunas localidades. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Fisuras y rellanos de rocas, también en canchales, incluso coloniza muros de piedra; en terrenos silíceos (principalmente esquistos y granodioritas) y raramente calizos, en cualquier exposición, pero principalmente norte. Entre los taxones acompañantes cabe destacar Asarina procumbens, Asplenium trichomanes, A. septentrionale e Hieracium cordatum. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Sus poblaciones se distribuyen por un mínimo de 131 cUTM de 1x1 km. Al ser una planta localmente abundante (al menos en el macizo del Montseny), no hay datos demográficos para el conjunto de la especie, pero probablemente supera los 500.000 ejemplares, dado que los datos derivados del trabajo de campo realizado indican que al menos existen algo más de 245.000 individuos. No obstante, los censos conllevan dificultades notables (densidad de individuos muy variable según las zonas, pudiendo ser alta en zonas de cantiles, crestones y paredes, campo visual limitado, etc.). Algunas poblaciones locales están formadas por pocas decenas de ejemplares, mientras que las más numerosas cuentan con más de 136.000 ejemplares. Los individuos reproductores suponen en torno a tres cuartas partes de la población. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | Atendiendo al buen estado de conservación de la especie, y a su aparentemente favorable tendencia demográfica no es necesario, por el momento, adoptar nuevas medidas conservacionistas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | No existen amenazas destacables para esta especie. Las antrópicas son escasas (puntualmente pisoteo de algunos ejemplares por parte de excursionistas, algo poco usual al ser una planta rupícola). Tampoco parece que su recolección como planta medicinal (actividad aparentemente puntual) sea destacable. Un estudio demográfico indica que sus poblaciones tienden a mantener su tamaño estable o a crecer ligeramente, pues la tasa finita de crecimiento poblacional resultó ser positiva (>1) para todos los modelos estudiados y bajo las condiciones producidas en los años de estudio. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Gestión | Las poblaciones del Montseny se localizan dentro de los límites de un P. Natural (gestionado por las diputaciones de Barcelona y Girona), que a su vez es Reserva de la Biosfera. Las poblaciones de las Guilleries se localizan en un espacio natural protegido (PEIN). Se conservan semillas de algunas poblaciones en el banco de germoplasma del Jardín Botánico de Blanes. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Saxifragetum vayredanae. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Fisuras de rocas silíceas (principalmente esquistos y granitoides), en ocasiones en rocas calizas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| UICN | LC (Preocupación menor) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |