Ir o contido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Sambucus nigra L. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7950

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Dipsacales
  • Familia: Adoxaceae
  • Género: Sambucus
  • Especie: Nigra
  • Autor: L.
Sambucus nigra L.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Arbusto o arbolillo caducifolio, de 1-5(10) m, ramificado desde la base, con ramas rectas o arqueadas, copa ancha, redondeada, corteza pardo-grisácea, verrucosa en la madurez, con médula blanca. Hojas 4-12 x 2-6 cm, opuestas, compuestas, imparipinnadas, con 5-7(9) folíolos peciolados, pinnatinervios, elípticos, ovados u ovado-lanceolados, aserrados, acuminados y con la base asimétrica y atenuada; pecíolo de 28-52 mm, glabro o con pelos esparcidos. Inflorescencia corimbiforme, de 10-27 cm de diámetro, con muchas flores pentámeras, de 4-6(9) mm de diámetro, con sépalos triangulares y pétalos, con lóbulos redondeados, color blanco y crema. Fruto en drupas de 5-7 mm, esferoidales, color violeta-negruzco, en grupos colgantes.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Saúco negro
Castellano Saúco negro
Castellano Sabugo
Castellano Sauco
Castellano Bizcatal
Castellano Bizcatu
Castellano Canillero
Castellano Cañilero
Castellano Cañolero
Castellano Cañuleiro
Castellano Cañulero
Castellano Cohetera
Castellano Escopetón
Castellano Flor de saúco
Castellano Jabuco
Castellano Sabú
Castellano Sabuca
Castellano Sabucal
Castellano Sabuco
Castellano Sabucu
Castellano Sabugu
Castellano Sabujo
Castellano Sabunco
Castellano Sabuquera
Castellano Sacapute
Castellano Sagú
Castellano Sahuco
Castellano Sahúco
Castellano Samugo
Castellano Samuquero
Castellano Saúbu
Castellano Saucal
Castellano Saúco
Castellano Saúco
Castellano Saúcu
Castellano Saugo
Castellano Saúgo
Castellano Saúgu
Castellano Xabú
Castellano Xagú
Castellano Xaú
Castellano Xaúbu
Castellano Xaúgu
Castellano sabugo
Catalán Suc
Catalán Benabre
Catalán Flor de sabuc
Catalán Menabre
Catalán Sabuc
Catalán Sabuquer
Catalán Saqüer
Catalán Sauguer
Catalán Saüguer
Catalán Sauquer
Catalán Suaquer
Catalán Suguer
Catalán Suquer
Catalán Sureau
Catalán bonarbre
Euskera Tulurte
Euskera Flautagaixe
Euskera linsusa
Euskera sauko
Euskera Astunpa
Euskera Seukue
Euskera Sabuko
Euskera Saukue
Euskera Sakutie
Euskera Luxintxe
Euskera Flota
Euskera Intsusa
Euskera Isuntza
Euskera Lintxus-lorea
Gallego Sambuguino
Gallego Samugueiro
Gallego Samuxeiro
Gallego Sango
Gallego Vieiteiro
Gallego Xabugo
Gallego Xabugu
Gallego Viouteiro
Gallego sabugo
Gallego Bianteiro
Gallego Biauteiro
Gallego Bieiteiro
Gallego Bieitieiro
Gallego Bieito
Gallego Bieteiro
Gallego Bieuteiro
Gallego Biouteiro
Gallego Biuiteiro
Gallego Sabugueiro
Gallego Sabuguiño
Gallego Sambuco
Altoaragonés Sabuco
Altoaragonés Bauqué
Valenciano Sauquero
Valenciano Saüquer
Valenciano Saüqué
Valenciano Saüc
Valenciano Benit
Valenciano Herba de llauretes
Valenciano Sabuqué
Valenciano Sabuquero
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Crece en gran parte de Europa, especialmente en el norte de la cuenca mediterránea, en el W y SW de Asia y es subespontánea en el N de África, en Azores y Madeira. En la Península Ibérica es más abundante en la mitad norte, aunque también se encuentra en algunas zonas del sur. Se cultiva fácilmente de estaquilla y muchas veces, especialmente en Levante, es difícil distinguir si es natural o cultivado. Todo esto se refiere a la subsp.

nigra, porque en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma, vive la subsp. palmensis (Link) Bolli. (=S. palmensis Link), que se diferencia por sus inflorescencias más pequeñas, en general con tres radios principales, y frutos algo más pequeños.

Al parecer, también se ha cultivado esta subespecie en la isla de El Hierro. Ambas subespecies tienen usos similares.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de abril a julio y fructifica en julio y agosto.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Indiferente edáfico, vive en suelos húmedos de los pisos basal y montano de la región mediterránea, generalmente en claros de bosques, comunidades herbáceas higronitrófilas, riberas y sotos. 0-1200(1900) m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Los usos del saúco son y han sido muchos y muy diversos; en muchos lugares sigue siendo hoy en día una especie muy valorada como medicinal, con muchos usos vigentes. También son numerosos y variados los remedios que se preparan y las partes de la planta usadas. Su utilización alimentaria ha aumentado recientemente porque ha perdido la fama de ser una especie algo tóxica y porque algunas recetas forman parte de la nueva cocina. También los jarabes y las mermeladas de sus frutos son ahora muy conocidos.

Los primeros ya se tomaban antiguamente para combatir la sed de los trabajadores del campo en verano, durante la siega. La elaboración de mermeladas quizá sea más moderna, puesto que antiguamente el azúcar escaseaba o era un producto caro.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2020
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Sambucus nigra L.
Inventario español de conocimientos tradicionales Sambucus nigra L.
Inventario Forestal Nacional (IFN) Sambucus nigra
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Sambucus nigra L.
Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid Sambucus nigra Linnaeus
Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Sambucus nigra
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Sambucus nigra
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales Sambucus nigra
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Sambucus nigra L.
Producción y manejo de semillas y plantas forestales Sambucus nigra L.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Sambucus nigra
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Sambucus nigra
Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.  Sambucus nigra
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Sambucus nigra
Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción Sambucus nigra
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Sambucus nigra
Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama Sambucus nigra L.
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Sambucus nigra L.
Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa Sambucus nigra L.
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas de ambientes ruderales España