Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Rubus hirtus Waldst. & Kit.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7601
Sinonimia
- Rubus glandulosus Bellardi
- Rubus minutidentatus Sudre
Taxonomía
- Autor: Waldst. & Kit.
- Especie: Hirtus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Rubus
Descripción
Zarza con turiones algo tendidos o erectos en zonas soleadas, de sección circular algo angulosa, con glándulas estipitadas de color rojo violáceo, y cerdas numerosas heterogéneas; aguijones finos, rectos. Hojas con tres a cinco folíolos, con haz y envés subglabros, sin pelos estrellados, y pecíolos con abundantes glándulas estipitadas. Sépalos con largas glándulas estipitadas de color rojo oscuro. Pétalos blancos o rosados.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Amoras |
| Castellano | Amora |
| Catalán | esbarzer glandulós |
| Altoaragonés | Moras |
| Valenciano | Zarza |
| Latín | Mora |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Europa y Turquía; cordillera Cantábrica y Pirineos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece en julio y agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en claros de abetales y bosques caducifolios, sobre sustratos ácidos, entre 1000-1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En el municipio leonés de Palacios del Sil se han referido para esta especie los mismos usos que para R. caesius, ya que los informantes no hicieron distinción entre ellas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |