Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Hohenackeria polyodon Coss. & Durieu
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										5183
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: Coss. & Durieu
 - Especie: Polyodon
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Apiales
 - Familia: Apiaceae
 - Género: Hohenackeria
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Hierba anual, acaule, glabra. Hojas lineares, con borde denticulado. Umbelas simples con 5-20 flores sentadas. Ovario hispídulo y no pruinoso. Fruto de 2,2-4 mm, no contraído en la parte superior, sin cuello aparente bajo los dientes del cáliz y con su máxima anchura en el tercio basal.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo del Centro de la península Ibérica y NW de África. En la Península se encuentra en las provincias de Ávila, Segovia, Valladolid y Madrid. Así mismo, existen citas no comprobadas de León y Cuenca.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Planta hermafrodita que parece ser autógama, pues la flor tiene un desarrollo muy rápido y las anteras se abren antes de la extensión de los pétalos. No posee ninguna adaptación para la dispersión de los frutos, por lo que éstos quedan semienterrados en el suelo y únicamente pueden ser transportados si se fijan a las patas del ganado por los dientes apicales (aunque esto no parece ocurrir a menudo, dada su escasez).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Aparece sobre suelos margoso-yesosos en pastos terofíticos, densos, subhalófilos y pisoteados por el ganado, correspondientes a las asociaciones Plantago maritimal- Champhorosmetum monspeliacae y Sclerochloo- Coronopion squamati1. Otros hábitats en los que aparece son lugares ruderalizados de taludes herbosos, bordes de caminos y terrenos removidos en suelos margosos. Algunas especies acompañantes de estos hábitats son: Adonis flammea, Thlaspi perfoliatum, Genista scorpius y Erodium cicutarium.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | El hábitat de esta especie la hace especialmente vulnerable ante factores derivados de actividades humanas como pueden ser el pastoreo, la expansión de terrenos de cultivo o cualquier otra clase de uso del suelo. Otras amenazas que afectan a esta especie son el uso de todo tipo de vertidos contaminantes propios de las labores agrícolas, junto a los problemas de abastecimiento hídrico por la utilización del agua para cultivos de regadío, así como la utilización del suelo con fines urbanísticos como ocurre en algunas poblaciones de Madrid y Ávila.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Pastos terofíticos y lugares herbosos algo ruderalizados.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Decreto 63/2007, de 14 de junio, por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León y la figura de protección denominada Microrreserva de Flora (revisión vigente desde 19 de abril de 2015). | |
| En Peligro de Extinción | Catálogo Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid | Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de árboles singulares (Comunidad de Madrid). | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |