Mamíferos
Marino
Nativa
Ziphius cavirostris G. Cuvier, 1823
Nombre:
Ballena de Cuvier
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
20099
Sinonimia
- Hyperoodon capensis Gray, 1865
Taxonomía
- Autor: G. Cuvier, 1823
- Especie: Cavirostris
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Mammalia
- Orden: Cetacea
- Familia: Ziphiidae
- Género: Ziphius
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Atlántica): XX (Desconocido)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Macaronésica): XX (Desconocido)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Marina Mediterránea): XX (Desconocido)
Descripción
Cetáceo de tamaño medio que puede alcanzar los 7 m de longitud y un peso de 2.952,5 kg. Presentan dos surcos en la cabeza en posición ventral que convergen anteriormente sin llegar a unirse. Presenta una aleta dorsal falcada muy retrasada ubicada aproximadamente en los 2/3 de la longitud total, en la región lumbar, sus aletas pectorales son pequeñas y encajan en pequeñas depresiones laterales. Posee una pequeña concavidad en la parte superior de la cabeza. Su aleta caudal es ancha y no presenta ninguna muesca de separación entre los dos lóbulos. La mandíbula inferior se extiende por delante de la superior y el perfil de la boca está curvado hacia arriba. Ambos sexos presentan dos dientes en el extremo apical, uno en cada hemimandíbula que asoman externamente en los machos, que miden hasta 60 mm de longitud. Machos de color gris oscuro, hembras de coloración gris o marrón, aclarándose hacia la posición ventral. Los juveniles suelen presentar una coloración muy oscura. Con la edad, la cabeza se vuelve más clara, casi blanca, especialmente en los machos.
FUENTE: Fichas de especies marinas amenazadas
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Ziphio de Cuvier |
| Castellano | Zifio común |
| Castellano | Zifio de Cuvier |
| Castellano | Ballena de Cuvier |
| Castellano | Ballenato de Cuvier |
| Alemán | Cuvier-Schnabelwal |
| Francés | Baleine de Cuvier |
| Inglés | Goosebeak Whale |
| Inglés | Goose-beaked Whale |
| Inglés | Cuvier's Beaked Whale |
| Italiano | Zifio |
| Latín | Ziphius |
| Portugués | Baleia-bicuda-de-cuvier |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en todos los mares templados y tropicales; solamente está ausente de las regiones polares de ambos hemisferios. Especie presente en aguas españolas, tanto del Mediterráneo, como del Atlántico, incluyendo la Península Ibérica y las islas Canarias. Existe un elevado aislamiento y poco flujo de genes entre océanos. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Ciclo vital | La talla al nacer es de 2,18-2,42 m. Alcanza la madurez a los 11 años de vida y con una talla mínima de 5,27 m. Puede alcanzar 36 años de vida. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Hábitat | Especie pelágica, vive en aguas con profundidades superiores a 1.000 m. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Alimentación | Se alimenta de todo tipo de cefalópodos oceánicos, con consumo ocasional de peces y crustáceos. Busca sus presas por ecolocación a profundidades entre 222 y 1.885 m con inmersiones que tienen una duración media de 58 min. Durante las inmersiones profundas emiten gran número de ultrasonidos cortos. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Ecología de poblaciones | Normalmente conforman pequeños grupos de 1-7 individuos. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Comportamiento/Etología | Hay muy poca información sobre el comportamiento de las especies de zifios dado su carácter esquivo y su hábitat pelágico. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Reproducción | Se conoce muy poco sobre los parámetros reproductivos del ballenato de Cuvier. No parece haber estacionalidad en la reproducción. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Gestión | Action Plan For The Conservation Of Cetaceans In The Mediterranean Sea. Dolphins, Whales and Porpoises: 2002–2010 Conservation Action Plan for the World’s Cetaceans. |
Fichas de especies marinas amenazadas |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Atlántica |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Macaronésica |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Marina Mediterránea |