Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Neochamaelea pulverulenta (Vent.) Erdtman
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										1374
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: (Vent.) Erdtman
 - Especie: Pulverulenta
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Sapindales
 - Familia: Rutaceae
 - Género: Neochamaelea
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Arbusto hasta de 1,5 m, densamente cubierto por pelos cortos que le dan un aspecto grisáceo. Hojas alargadas hasta de 4 cm, de lineares a oblanceoladas, obtusas. Flores pediceladas en los extremos de las ramas, axilares, solitarias o en fascículos, con cuatro pétalos de algo menos de 1 cm, amarillos. Frutos en tricoca (a veces 2 o 4), con cada coca de menos de 1 cm, esférica, de color gris y con endocarpo leñoso.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Orijama colorada | 
| Castellano | Agua blanca | 
| Castellano | Leña blanca | 
| Castellano | Leña santa | 
| Castellano | Orijama | 
| Castellano | Palo blanco | 
| Castellano | Leña buena | 
| Castellano | Orijama blanca | 
| Valenciano | Palo santo | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endémica de las Islas Canarias, aunque no ha sido citada en Lanzarote, Fuerteventura ni La Palma.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de enero a abril.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Característica del tabaibal-cardonal, habita en las zonas bajas y más áridas de las islas, entre 30-650 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Situación idéntica a la gran mayoría de plantas útiles canarias. El abandono progresivo de las actividades productivas relacionadas con el sector primario ha llevado aparejado la desaparición de la mayor parte de las prácticas etnobotánicas asociadas a esta planta, aunque aún se conserva el conocimiento de las mismas por parte de la población de mayor edad en determinadas zonas de las islas.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |