Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Valeriana pyrenaica L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9234
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Dipsacales
- Familia: Caprifoliaceae
- Género: Valeriana
- Especie: Pyrenaica
- Autor: L.
Descripción
Hierba perenne, hasta de 2,15 m, con rizoma, con tallos simples y huecos; hojas de 7,5-40 x 4-10 cm, ovadas, a veces con dos folíolos laterales, serradas, las inferiores pecioladas; inflorescencia corimbiforme, con flores hermafroditas, de corola de 4-5,5 mm, rosada, con aquenio de 3,5-5 mm, alargado, de sección semicircular, con costillas laterales.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Valeriana hembra |
| Castellano | Valeriana macho |
| Gallego | Bortolo |
| Latín | Valeriana |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en el sur de Francia y en España en el tercio norte. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de junio a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en comunidades de megaforbios junto a cursos de agua, en bosques sobre cualquier sustrato, entre 50-1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En León se ha empleado ocasionalmente como planta forrajera para el ganado, habiendo observado que adormecía a los animales. El cocimiento de la raíz se usaba en esta zona para tratar el nerviosismo o facilitar el sueño. En veterinaria se ha usado para tratar el timpanismo de las vacas y “bajarles la inflamación a los cerdos cuando se capaban”. En León y Lugo conocían los posibles efectos tóxicos de esta planta. En Asturias es sabido que esta planta crece en las orillas de los ríos, y se reconoce por su característico olor a “mierda de gatu”. En León distinguían dos formas, que denominaban macho y hembra, la primera con la raíz más gruesa, “la que cría la flor”, y la segunda con la raíz más fina y las hojas más grandes. Según señalan, los gatos meaban y se revolcaban en esta planta. Las raíces se recolectaban para su venta, pero esta actividad está en desuso. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Valeriana pyrenaica L. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Valeriana pyrenaica L. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Valeriana pyrenaica L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Valeriana pyrenaica L. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Valeriana pyrenaica |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Valeriana pyrenaica |
| Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa | Valeriana pyrenaica L. |