Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Rabelera holostea (L.) M.T. Sharples & E. Tripp
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										8639
									
								
							
						Sinonimia
- Stellaria holostea L.
 
Taxonomía
- Autor: (L.) M.T. Sharples & E. Tripp
 - Especie: Holostea
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Caryophyllales
 - Familia: Caryophyllaceae
 - Género: Rabelera
 
Descripción
Es perenne, rizomatosa, hasta de 30 cm, con tallos algo pelosos; hojas de 2-6 x 0,5-1 cm, lanceoladas o lineares; inflorescencia con dos a diez flores, sépalos de 6-9 mm y pétalos doble de largos, bífidos; cápsulas del tamaño del cáliz y semilllas de 2,5 mm, con tubérculos muy marcados.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Candiles | 
| Castellano | estrellada | 
| Catalán | Llengua de gallina | 
| Euskera | izar-belar arrunt | 
| Gallego | Herba paxareira | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Es subcosmopolita. En España, principalmente en las montañas de la mitad norte peninsular, aunque llega hasta algunas sierras andaluzas.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de abril a junio.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en herbazales y matorrales, hasta 1800 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En el Montseny se ha utilizado como alimento para los conejos y otros animales domésticos, llamándola llengua de gallina. Se ha aprovechado como ornamental sembrada en tiestos en Piloña (Asturias), donde dicen de ella que es una planta silvestre “guapa”.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales |