Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Spiranthes aestivalis (Poir.) Rich.
Nombre:
Orquídia estival
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8606
Taxonomía
- Autor: (Poir.) Rich.
- Especie: Aestivalis
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Orchidaceae
- Género: Spiranthes
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NT (Casi amenazado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Herbácea perenne, autótrofa, provista de 2-4 tubérculos napiformes, con tallos hasta de 40 cm, cilíndricos, lisos, y generalmente glabros. Hojas linear-lanceoladas, abrazadoras, glaucas, las caulinares disminuyendo a medida que ascienden por el tallo. Flores en espiga terminal, con el eje retorcido, flores blanquecinas, subsésiles, en número muy variable, provistas de pelos glandulíferos; bráctea de la flor basal más larga que el ovario, foliácea; sépalos laterales libres, triangulares, pétalos laterales, obtusos, glaucos, con nervio verdoso, conniventes en una gálea con el sépalo central, labelo escotado en su tercio distal, ligeramente crenado, igual que los sépalos o ligeramente mayor, sin espolón, muy curvado hacia abajo, peloso en su parte central. Ginostemo con rostelo bífido y erecto, colocado delante de la antera y esta oculta por el rostelo. Ovario ligeramente curvado en su parte superior. Fruto anchamente elíptico, erecto, con 3 costillas. Semillas alargadas, hasta de 4mm.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Orquídia estival |
| Castellano | Orquídia estival |
| Castellano | Satirión de tres bulbos |
| Catalán | Abellera d’estiu |
| Catalán | espirant estival |
| Gallego | Espiral de verán |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | SO y C de Europa (alcanza el C de Inglaterra, el O de Alemania, pero apenas cruza el Danubio hacia el E), y costas mediterráneas del NO de África. Para la Península hay citas dispersas por casi toda ella. Destacar que muchas localidades con cita antigua no se han vuelto a localizar, como las de Guipuzkoa excepto las del monte Jaizkibel, Barcelona, Cáceres y Gerona. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | Flores hermafroditas, con polinización zoófila. Posiblemente con reproducción vegetativa por fragmentación de los tubérculos. Floración y fructificación estival, durante un amplio periodo que se extiende entre los meses de julio a octubre. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Especie heliófila, que requiere mucha luz. Vive en sustratos neutro-basófilos, oligótrofos o mesótrofos, húmedos, en turberas, tremedales, humedales, manantiales y praderas inundables con Molinia caerulea, incluso depresiones dunares, (0)700-1600 m. Presente en comunidades de Caricetalia davallianae, Molinio-Holoschoenion (Molinetalia) e Isoetion. Territorios de bioclima supratempladas o supramediterráneo subhúmedo, puntualmente orotemplado. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Citada en numerosas localidades (mas de 438). En su mayoría, en las localidades estudiadas la población reúne escasos efectivos que oscilan desde menos de 20 en la población de Karrantza (Vizcaya) a unos 19.000 estimados en la población de Sierra de Cabrejas (Soria), que resultó la más extensa y numerosa. Además, en varias poblaciones durienses ha desaparecido el escaso número censado anteriormente. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | Se incide en la necesidad de adoptar medidas en territorios en los que no existen figuras de protección territorial. Además, resulta necesario el establecimiento de planes de gestión de la especie y la conservación de germoplasma que garantice la posibilidad de restaurar, si fuera necesario, las poblaciones en mayor riesgo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | Con diferente incidencia, se han detectado presiones derivadas de actividades agrícolas y ganaderas. Actuaciones silvícolas (plantaciones) o explotación no intencionada de recursos son también causas de presión. Perturbaciones derivadas de la intrusión y actuaciones humanas, como mejora de redes de transporte y comunicación, o la práctica de deportes, han fragmentado las poblaciones. En varios casos se detectó contaminación de aguas, provocando el deterioro del hábitat, así como otras alteraciones en las condiciones hidrológicas, erosión y desecación, quizá responsables de falta de conectividad de los hábitats por causas antropogénicas, y cambios en la composición de especies o competencia. Se apreciaron cambios en las condiciones abióticas tanto térmicos (subida de la temperatura y temperaturas extremas) como por incidencia de la sequía y disminución de la precipitación. Por último, un riesgo a considerar es la estructura, fragmentada en pequeños núcleos, de varias metapoblaciones estudiadas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Gestión | Le benefician las medidas de ordenación territorial que determinan áreas protegidas de diversa entidad en espacios donde vive la especie. Hay semillas conservadas en los BGV del Jardín Botánico Atlántico (Gijón) y Andaluz (Córdoba). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Caricetalia davallianae, Molinio-Holoschoenion, Isoetion. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Especie heliófila, que requiere mucha luz. Vive en sustratos neutro-basófilos, oligótrofos o mesótrofos, húmedos, en turberas, tremedales, humedales, manantiales y praderas inundables. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | NT (Casi amenazado) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Atlántica |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Alpina |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea |