Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Sparganium natans L.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										8506
									
								
							
						Sinonimia
- Sparganium minimum Ray
 - Sparganium natans var. minimum Hartman
 
Taxonomía
- Autor: L.
 - Especie: Natans
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Liliopsida
 - Orden: Poales
 - Familia: Typhaceae
 - Género: Sparganium
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Herbácea rizomatosa. Tallos erectos bajo el agua, 8-100 cm. Hojas 20-40 cm, sumergidas o flotantes, ápice redondeado. Inflorescencia de 2- 6 cm, simple; eje con 1-3 glomérulos femeninos y 1 (2) masculino, pequeño y terminal. Bráctea inferior aérea, más corta o algo más larga que la inflorescencia. Fruto de elipsoide a fusiforme, ceñido en la parte central, de 2,5-5,5 mm.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Francés | Rubanier Flottant | 
| Francés | Hérisson d'eau | 
| Francés | Rubanier Nain | 
| Francés | Rubanier nain massette | 
| Inglés | Least Bur-reed | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Europa, W Asia, Japón y Norteamérica. Rara en el Mediterráneo. En la Península se conoce de una localidad conquense (Laguna del Marquesado).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Los tallos maduros se descomponen en otoño; los rizomas dan nuevos vástagos en primavera, que crecen hacia la superficie, y nuevos rizomas que se extienden por el sedimento. Las inflorescencias emergen del agua, aunque pueden quedar sumergidas si ésta sube repentinamente. Los frutos flotan un tiempo hasta hundirse en el sedimento, donde germinan1. Los tallos reproductores (<10%) se encuentran siempre en las zonas más someras, en profundidades de hasta 0,8 m; más abajo los vástagos con hojas no llegan a florecer.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Lagunas cársticas permanentes, con aguas de tipo bicarbonatado-cálcico, oligotrofas y transparentes. Poblaciones compactas en las zonas de menor profundidad (0,5-3 m); convive con otras acuáticas como Chara hispida var. major, Hippuris vulgaris, Potamogeton pectinatus, P. natans y Utricularia australis.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | En los últimos años ha aumentado la superficie cubierta por la población, que ha colonizado los suelos situados hasta 3,5 m de profundidad. Cuenta con unos 360.000 individuos en poco más de 1.800 m2.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | La protección de Sparganium natans está ligada a la conservación integral de la laguna, de su hidrología, y de la calidad del agua que embalsa. Sería conveniente conocer si la expansión de la población observada en los últimos años se debe a fluctuaciones naturales o a un aumento de la concentración de los nutrientes (nitratos) disueltos en el agua. Sería necesaria su inclusión en el CNEA.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Se trata de una población en buen estado, pero vulnerable a cualquier alteración del hábitat. Las amenazas futuras previsibles pueden deberse a la contaminación (eutrofización) de la laguna, que puede llegar por las aguas del arroyo del Soto que en ella desemboca.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | La laguna del Marquesado será declarada en breve Reserva Natural con su PORN correspondiente y además está incluida en la propuesta de LIC "Serranía de Cuenca".  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Elodeido.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Zonas poco profundas (0,5-3 m) de lagunas cársticas de aguas dulces, bicarbonatadas y oligotrofa.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| CEEA: En peligro de extinción | Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y el Anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. BOE 314, de 1 de diciembre de 2020 | |
| En Peligro de Extinción | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |