Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Rubus idaeus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7602
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Idaeus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Rosales
- Familia: Rosaceae
- Género: Rubus
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta subleñosa, con tallos del primer año o turiones de 3,5-5 mm de diámetro y sección circular, glabros, con acúleos o espinas casi rectos y finos. Hojas pinnaticompuestas, con tres a siete folíolos aserrados, caducas, con haz peloso y envés blanco-tomentoso, con el folíolo terminal peciolulado. Inflorescencia con pocas flores. Cinco sépalos, tomentoso-blanquecinos, y cinco pétalos, ovales u obovados, blancos. Anteras glabras. Carpelos blanco-tomentosos, numerosos, libres, implantados en el receptáculo. Fruto en polidrupa, que se separa por sí sola del receptaculo, con drupas algo soldadas en la base, pelosas, rojizas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Planta de san pascual |
| Castellano | Sambuesas |
| Castellano | Zarza mermeja |
| Castellano | Artimora |
| Castellano | Zarza sin espinas |
| Castellano | Artimoras |
| Castellano | Frambuesas |
| Castellano | sangüeso |
| Castellano | chordonera |
| Castellano | Sambuesa |
| Castellano | Mora de oitomoras |
| Castellano | Gatimora |
| Castellano | Frangüesa |
| Castellano | Frambueso |
| Castellano | Gatimoras |
| Castellano | Mora mermeja |
| Castellano | Moras de la reina |
| Catalán | Gersera |
| Catalán | Gerc |
| Catalán | Gerd |
| Catalán | Gerdó |
| Catalán | Gerdoner |
| Catalán | Gerdonera |
| Catalán | Gerdons |
| Catalán | Gerds |
| Catalán | Gerguer |
| Catalán | Gerguera |
| Catalán | Gersos |
| Catalán | Guirsera |
| Catalán | Guirsó |
| Catalán | gerdera |
| Euskera | gortalea |
| Gallego | Frambuesa |
| Gallego | framboeseiro |
| Altoaragonés | Chondonera |
| Altoaragonés | Chardonera |
| Altoaragonés | Fresones |
| Altoaragonés | Chordons |
| Altoaragonés | Chordones |
| Mallorquín | Gers |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es circumboreal, y en España se encuentra en las montañas del norte, Sistema Ibérico y Sistema Central. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a julio, fructifica de junio a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en claros de bosques húmedos, hayedos principalmente, pinares, abetales, robledales, entre 500-2200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Sin duda, el uso más extendido es el alimentario, pues sus frutos se toman crudos y se elaboran con ellos mermeladas y postres. El uso alimentario de las frambuesas es común y vigente, mientras que los usos medicinales han disminuido considerablemente. La producción local suele ser baja, por lo que gran parte de las frambuesas consumidas actualmente son adquiridas en el mercado, provenientes de su cultivo intensivo, lo que hace que su consumo sea relativamente elevado. Por ello, el consumo sigue siendo de raíz tradicional, aunque a partir de material originario de cultivos intensivos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Especie de interés especial | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Decreto 200/2001, de 6 de noviembre, por el que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (DOCM 119 de 13-11-2001). |