Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Phlomis crinita Cav.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7080
Taxonomía
- Autor: Cav.
- Especie: Crinita
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Phlomis
Descripción
Es algo más vigorosa, con tallos cubiertos de borra y hojas pecioladas, ovadas, afelpadas, gruesas. Flores en verticilastros con brácteas ovadas, sentadas. Cáliz con dientes muy pelosos. Corola amarillenta con estrías longitudinales rojizas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Oreja de Liebre |
| Castellano | Barbas de macho |
| Castellano | Mechera |
| Castellano | Oreja de lobo |
| Castellano | Orejicas de fraile |
| Castellano | Peluda |
| Castellano | Barbas de pastor |
| Castellano | Oreja de liebre peluda |
| Castellano | elástica |
| Catalán | gresolera |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En el noroeste de África y el sur y este de España peninsular. No vive en España insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive entre 80-2200 m en matorrales sobre sustratos calizos pedregosos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La decocción de la planta entera se ha empleado en Murcia como diurética por vía interna y como antihemorrágica en heridas por vía externa. También en Granada se ha usado el emplasto de sus hojas machacadas como cicatrizante. Al igual que Phlomis lychnitis L., sus tallos y pecíolos se utilizaron en Murcia para hacer mechas para los candiles de aceite. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |