Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Lythrum salicaria L.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										6124
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: L.
 - Especie: Salicaria
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Myrtales
 - Familia: Lythraceae
 - Género: Lythrum
 
												Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba perenne de 0,5-1 m, con rizoma leñoso y tallo hueco, cuadrangular, peloso. Hojas de 4-7 cm, sentadas, lanceoladas, agudas, enteras, opuestas, a veces verticiladas de a tres, rara vez alternas. Flores en fascículos axilares, aproximados arriba, espiciformes. Cáliz de 5-7 mm, peloso, con seis dientes hasta de 1 mm, y con apéndices lineares entre estos. Corola con seis pétalos hasta de 1 cm, estrechamente lanceolados, de color violeta o púrpura. Doce estambres, la mitad exertos. Fruto en cápsula. Semillas de 1 mm, elipsoidales.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Hierba de las tripas | 
| Castellano | Hierba lacharera | 
| Castellano | Hierbas de cagalera | 
| Castellano | Hierba para las diarreas | 
| Castellano | Tripera | 
| Castellano | lisimaquia roja | 
| Castellano | Hierbas de la cagalera | 
| Castellano | Salicaria | 
| Castellano | Té de brazal | 
| Castellano | Fraile | 
| Castellano | Frailes | 
| Castellano | Frailuco | 
| Catalán | Herba de la diarrera | 
| Catalán | Estronca-sang | 
| Catalán | Estroncaculs | 
| Catalán | Herba diarrea | 
| Catalán | Marialluïsa borda | 
| Catalán | estronca-sangs | 
| Catalán | Flor de braçal | 
| Euskera | Makil-belar | 
| Euskera | egur-belar | 
| Euskera | Beherantzako bedarra | 
| Euskera | Makilbelarra | 
| Euskera | Tea | 
| Euskera | egur-belarra | 
| Euskera | Beheitiko belar | 
| Euskera | Beherantzako belar | 
| Euskera | Erreka-belar | 
| Euskera | Kolitis-belar | 
| Euskera | Te | 
| Gallego | erva-carapan | 
| Gallego | salgueiriño | 
| Valenciano | Trencadalla | 
| Valenciano | Salicària | 
| Valenciano | Herba de sant antoni | 
| Valenciano | Herba de la díarrera | 
| Valenciano | Estroncasang | 
| Valenciano | Tapaculs | 
| Francés | Salicaire Commune | 
| Inglés | Purple Loosestrife | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Es cosmopolita y se encuentra en toda la Península Ibérica y dudosa en las Islas Baleares. No está en las Islas Canarias.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de mayo a septiembre.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en herbazales de lugares encharcados junto a cursos de agua, hasta 2000 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aunque es una planta poco conocida a nivel general, en las zonas donde se usa es y ha sido muy apreciada como planta antidiarreica, indicación que queda claramente reflejada en los nombres vulgares de las distintas zonas. Para esta indicación se comercializa tanto a nivel individual en mercadillos, como a mayor escala, pues algunos laboratorios hacen preparados que se comercializan en herboristerías y farmacias.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |