Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cynomorium coccineum L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3790
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Saxifragales
- Familia: Cynomoriaceae
- Género: Cynomorium
- Especie: Coccineum
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta perenne de 5-15 cm, sin clorofila, de color rojo púrpura, con raíz tuberiforme gruesa con haustorios filiformes y tallo cilíndrico simple. Hojas de 5-6 x 4 mm, triangulares, escuamiformes, esparcidas. Inflorescencia mazuda de 5-10 x 2-3 cm. Flores muy numerosas, la mayoría unisexuales, muy pequeñas, sin perianto o monoclamídeas, con tres a seis tépalos de 1-4 mm, rojizos. Estambre único, exerto, en flores masculinas, con filamento hasta de 6 mm; flores femeninas con ovario de 1-2 mm; flores hermafroditas con estambre más corto. Fruto en núcula de 1 mm, globosa, reticulada.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Carajos de moro |
| Castellano | Follón de lobo |
| Castellano | Zanorias de los salaos |
| Castellano | Carajo de moro |
| Castellano | Cipote |
| Castellano | Jopo de lobo |
| Catalán | magraneta de corb |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Circunmediterránea y del oeste y zonas esteparias de Asia, también en la región macaronésica. Vive desde Alicante hasta Granada en las provincias litorales y en Cádiz, Huelva, Albacete y Toledo; en las Islas Baleares, en Ibiza y Formentera. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a mayo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Especie parásita de quenopodiáceas y otras halófilas, vive en saladares y suelos arenosos, hasta 600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En La Manchuela (Albacete), y concretamente en la localidad de La Recueja, le atribuyen varias propiedades medicinales, donde tiene fama de ser muy buena para las almorranas. Para prepararlo cortan la planta en tiritas, la cuecen, y la infusión resultante sirve para lavarse. En esta misma comarca preparan una infusión con la planta entera sola o mezclada con romazas (Rumex pulcher L.) para cortar las diarreas. En infusión también se empleaba para aliviar el dolor de las encías de los niños pequeños cuando empiezan a “dentar”. Sus tallos carnosos tiñen intensamente de color morado, por lo que, como un juego, los muchachos de la comarca de La Manchuela los usaban para escribir y hacer pintadas en las blancas fachadas encaladas de las casas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Cynomorium coccineum L. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Cynomorium coccineum L. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Cynomorium coccineum L. |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Cynomorium coccineum |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Cynomorium coccineum |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Cynomorium coccineum L. |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros | Cynomorium coccineum |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Cynomorium coccineum |
| Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies | Cynomorium coccineum |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Cynomorium coccineum |
| Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos | Cynomorium coccineum L. (=Cynomorium coccineum L. subsp. coccineum) |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Cynomorium coccineum |
| Estado legal | Colecciones / Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999. | |
| Especies de interés especial | Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. | |
| Listado de Especies de Flora Vigiladas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros | España | |
| ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) | Andalucía |