Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Carthamus lanatus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3180
Sinonimia
- Carthamus lanatus subsp. lanatus Linnaeus, 1753
- Kentrophyllum lanatum (L.) Duby
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Lanatus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Carthamus
Descripción
Planta herbácea anual hasta de 1 m, espinosa, generalmente unicaule y algo ramificada arriba, pubescente-glandulosa, con tallos poco espinosos, blanquecino-tomentosos. Hojas alternas, coriáceas, rígidas, muy espinosas, desde dentadas a pinnatisectas, las inferiores de mayor tamaño, las superiores sésiles y amplexicaules, arqueadas hacia abajo. Capítulos terminales, de 2-3,5 x 1,5-2,5 cm, ovoideos, con varias filas de bracteas espinosas, las inferiores curvadas, muy lanosos. Flores amarillas de unos 3 cm; estilos que sobresalen. Aquenio de 4,5-6 mm, con vilano solo los del centro del capítulo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Azotacristos |
| Castellano | Cardo borriquero |
| Castellano | Cardo cristo |
| Castellano | Cardo cuco |
| Castellano | Cardo de la uva |
| Castellano | Cardo de uva |
| Castellano | Cardo setero |
| Castellano | Cardo zambombero |
| Castellano | Espinas del señor |
| Castellano | Espmla del señor |
| Castellano | Panicardo |
| Castellano | Pincho cambrón |
| Castellano | Pincho de la uva |
| Castellano | Yerba cuajo |
| Castellano | Cardo cabrero |
| Castellano | Cardo de Cristo |
| Castellano | Cardo matutero |
| Catalán | Card fuell |
| Catalán | Card negre |
| Catalán | Card de sang |
| Catalán | Card del Bon Jesús |
| Gallego | cardo cabreiro |
| Mallorquín | Sang del bon jesús |
| Valenciano | Cascall |
| Valenciano | Cardo santo |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Circunmediterránea, oeste de Asia y región macaronésica, probablemente arqueófito procedente del este de la región mediterránea. Extendida por la mayor parte de la Península Ibérica, con excepción de las zonas más atlánticas, y también por las Islas Balea. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a septiembre. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Indiferente al sustrato, en márgenes de caminos, campos incultos y barbechos, hasta 1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de uno de las numerosas especies reconocidas como cardos popularmente y, como muchos de ellos, con interés alimentario. Son escasas las indicaciones a sus cualidades medicinales siendo el mayor número de referencias alusivas al empleo para hacer las cañas de las zambombas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |