Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Carex muricata L.
																	
										Nombre:
																					Junça
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										3115
									
								
							
						Sinonimia
- Carex muricata L. subsp. muricata
 - Carex muricata subsp. cesanensis A.M. Molina & al.
 - Carex muricata subsp. lamprocarpa auct., non ?elak.
 
Taxonomía
- Autor: L.
 - Especie: Muricata
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Liliopsida
 - Orden: Poales
 - Familia: Cyperaceae
 - Género: Carex
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Encespedante, con tallos trígonos de 30-50 cm. Hojas menores que el tallo. Lígula de hasta 2 (3) mm, tan larga como ancha. Espigas terminales, agrupadas salvo la inferior. Bráctea más corta que la inflorescencia. Glumas ovales, pardas, las femeninas menores que el utrículo. Éste de 3-4 mm, plano-convexo, sin nervios y de pico muy corto, verdoso o luego pardo-claro.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Catalán | Junça | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Asia occidental; Europa, sobre todo del norte. Introducida en Norteamérica. En la Península: en el Pirineo central y, de manera aislada, en la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Los frutos maduros se caen y quizá el viento los disemine. En algunos lugares es alimento de herbívoros silvestres o domésticos. Al ser rizomatosa, en algún caso puede mantener las poblaciones aunque no haya reproducción sexual efectiva.Una vez los claros forestales se van cerrando, la planta viene a menos hasta desparecer.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Claros de bosque húmedo, principalmente hayedos y abetales, con suelos muchas veces removidos, tanto calizos como silíceos. Forma comunidad con Rubus idaeus, Urtica dioica, Cardamine heptaphylla, Malva moschata, Salix caprea, etc. Secundariamente, puede colonizar bordes húmedos de prados de siega, con Trifolium pratense, Brachypodium pinnatum, Agrostis stolonifera y Plantago media.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | Cuatro poblaciones pirenaicas (Ansó, Hecho y Villanúa en Huesca, Sorpe en Lleida), repartidas en apenas 2 km2 y con un censo de algo más de 200 efectivos. No se han visitado las localidades cantábricas ni turolenses.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Cabría hacer un seguimiento y en su caso introducirla en los catálogos de flora amenazada de dichas comunidades autónomas, por lo menos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Área fuertemente fragmentada. Su dinámica depende de la apertura de claros forestales (por desprendimientos de rocas, aludes de nieve o explotaciones forestales). Muchas poblaciones fluctúan o se reducen hasta desaparecer. Además, en esta parte meridional de Europa esta subespecie podría verse eliminada por hibridación con la otra autóctona ibérica (subsp. lamprocarpa Celak.).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | Estado más preocupante para algunas poblaciones que para otras. Los enclaves de Ansó y Hecho pertenecen al LIC propuesto "Los Valles". La población de Lleida se halla en la zona periférica del P. Nacional de Aigües Tortes.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Atropion belladonae, Arrhenatherion-Caricion fuscae.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Claros de bosques húmedos (hayedos, abetales, etc.) en suelos húmedos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España |