Anfibios
Terrestre
Nativa
Bufo spinosus Daudin, 1803
Nombre:
Sapo común ibérico
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16219
Sinonimia
- Bufo bufo
- Bufo bufo gredosicola Müller y Hellmich, 1935
- Bufo bufo spinosus Daudin, 1803
Taxonomía
- Autor: Daudin, 1803
- Especie: Spinosus
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Amphibia
- Orden: Anura
- Familia: Bufonidae
- Género: Bufo


Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Sapo de aspecto robusto y tamaño grande, hasta 119 mm de longitud los machos y 145 mm las hembras, pudiendo excepcionalmente alcanzar los 180 mm. Cabeza más larga que ancha, con un hocico corto y bastante romo. Ojos grandes y prominentes, con pupila horizontal ovalada e iris de tono cobrizo o anaranjado, con manchas finas oscuras que pueden formar un retículo. Glándulas parótidas muy prominentes, de forma alargada y elíptica, que divergen posteriormente. Tímpano redondeado y poco aparente. Extremidades cortas y robustas. Tubérculos subarticulares dobles bajo los dedos de los miembros delanteros y bajo el cuarto dedo de las extremidades traseras. En los miembros posteriores presentan dos tubérculos metatarsianos, el interno de mayor tamaño, y palmeaduras interdigitales claramente desarrolladas. Color de fondo pardo, rojizo o anaranjado. Diseño dorsal totalmente uniforme o jaspeado en marrones oscuros con manchas irregulares blancas o amarillentas. Vientre amarillento o grisáceo, con diseño uniforme o con un jaspeado oscuro. Los machos son de menor tamaño que las hembras, y durante la época de celo desarrollan callosidades nupciales de color marrón oscuro en los tres dedos interiores de las manos y en el tubérculo carpiano, además de palmeaduras más extensas de lo habitual entre los dedos posteriores.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Sapo Común |
| Castellano | Sapo |
| Castellano | Zampoño |
| Castellano | Sapo común ibérico |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Ocupa toda la Península Ibérica, pero no se halla ni en las Islas Baleares ni en las Canarias. En Portugal presenta una distribución prácticamente continua (FERRAND DE ALMEIDA et al., 2001). Se la ha citado en la isla de Ons, Galicia, como una introducción reciente (GALÁN, 1999). |
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002. |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | España |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| UICN | VU (Vulnerable) | España |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |