Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Chamaemelum nobile (L.) All.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
159
Sinonimia
- Chamaemelum nobile var. aureum (L.) Ladero, C.J.Valle, M.T.Santos, T.Ruíz & Fern.-Arias
- Chamaemelum nobile var. nobile
Taxonomía
- Autor: (L.) All.
- Especie: Nobile
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Chamaemelum
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Hierba perenne rizomatosa, de 10-40 cm, aromática, pelosa, erecta o ascendente, más o menos ramificada. Hojas alternas, de uni a tripinnatisectas, con segmentos lineares mucronados. Capítulos de 1,5-2,5 cm de diámetro, en general solitarios, radiados, con pedúnculos de 2-12 cm. Involucro con tres o cuatro filas de brácteas espatuladas, con ancho margen hialino. Flores externas liguladas o con lengueta, femeninas, blancas, las internas flosculadas o tubulosas, amarillas; escamas interflorales planas y obtusas, algo pelosas y con margen hialino. Aquenios de 1,2-1,5 mm, obovoides, comprimidos, con tres costillas ventrales, sin vilano.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Manzanilla real |
| Castellano | Magarza fina |
| Castellano | Manzanilla de/del campo |
| Castellano | Manzanilla brava |
| Castellano | Manzanilla campera |
| Castellano | Manzaniella |
| Castellano | Manzanilla común |
| Castellano | Manzanilla de altura |
| Castellano | Manzanilla de aralar |
| Castellano | Manzanilla de belate |
| Castellano | Manzanilla de campo |
| Castellano | Manzanilla de la sierra |
| Castellano | Manzanilla de prao |
| Castellano | Manzanilla del campo |
| Castellano | Manzanilla del moncayo |
| Castellano | Manzanilla del monte |
| Castellano | Manzanilla dulce |
| Castellano | Manzanilla pequeñita |
| Castellano | Manzanilla verdadera |
| Castellano | Manzanillón |
| Castellano | Margaritas |
| Castellano | Magarza |
| Euskera | Mantzalinille |
| Euskera | Camomila |
| Euskera | Kamamila |
| Euskera | Mantzalilea |
| Euskera | Mantzanillea |
| Euskera | Manzanilla de urbasa |
| Euskera | Mansanilla |
| Euskera | Mantzalina |
| Euskera | Mantzanilla |
| Euskera | bichilora |
| Gallego | Marcela |
| Gallego | Margaza |
| Gallego | Mencenilla |
| Gallego | Romana |
| Gallego | Camomila romana |
| Gallego | Macela |
| Gallego | Macela dourada |
| Gallego | Macela galega |
| Gallego | Magarcela |
| Altoaragonés | Manzanilla fina |
| Mallorquín | Camamilla romana |
| Valenciano | Manzanilla romana |
| Valenciano | Camamilla |
| Valenciano | Manzanilla |
| Valenciano | Manzanilla amarga |
| Inglés | Roman Chamomile |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en Europa occidental, noroeste de África y región macaronésica; en el norte y oeste de la Península Ibérica. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en pastos más o menos nitrificados, temporalmente encharcados, en general sobre sustratos ácidos, entre 500-1600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Es una de las plantas medicinales más valoradas en España, especialmente en cuanto a sus usos en el sistema digestivo y como antiinflamatorio y antiséptico externo. En el norte peninsular es difícil encontrar un hogar en el que no haya este tipo de manzanilla y también se utiliza frecuentemente en otras zonas de nuestro país. Su uso medicinal sigue vigente gracias en parte a que esta manzanilla se comercializa y puede adquirirse con relativa facilidad. Otro ámbito con vigencia de uso es el de la gastronomía local, con la fabricación de bebidas típicas, alcohólicas o no alcohólicas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |