Plantas no vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Echinodium spinosum (Mitt.) Jur.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										12232
									
								
							
						Sinonimia
- Sciaromium spinosum (Mitt.) Par.
 
Taxonomía
- Autor: (Mitt.) Jur.
 - Especie: Spinosum
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Bryophyta
 - Clase: Bryopsida
 - Orden: Hypnobryales
 - Familia: Echinodiaceae
 - Género: Echinodium
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): EN (En peligro)
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica): U2 (Desfavorable-malo)
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Ciclo vital | Especie dioica, que produce cápsulas en Madeira, sin embargo, en Canarias no hemos observado esporófitos. Tiempo de generación: Ciclo largo, 11-25 años.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Comportamiento/Etología | Estrategia vital: Perenne.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Estado de amenaza | Una única población muy reducida que presenta importantes amenazas. La especie se encuentra en regresión y ha visto restringido el rango altitudinal de una de las subpoblaciones.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Gestión | Directrices de gestión y seguimiento - Directriz 1. Gestión de vertidos: medidas encaminadas a la detección y erradicación de cualquier tipo de vertido al cauce. - Directriz 2. Gestión de la red de drenaje: permitir que parte del agua encauzada pueda circular libremente por el barranco, lo que incrementará la tasa de evaporación y mejorará las condiciones para ésta y otras especies de distribución restringida en Canarias, presentes en el mismo barranco. - Directriz 3. Gestión sobre la geomorfología y la estabilidad de las paredes sobre las que se asienta la especie: evitar intervenciones sobre la pared, ya que se desconoce el efecto que pueda tener sobre la población de Echinodium cualquier actuación que modifique las condiciones de luz y humedad. - Directriz 4. Gestión de la conservación de la especie: incluir a la especie en planes de conservación ex situ. - Directriz 5. Gestión de la distribución y estado de las poblaciones: censos para el seguimiento periódico de la distribución y densidad de las poblaciones por parte de personal especializado (briólogos). - Directriz 6. Gestión del material vegetal de reproducción: revisión periódica la presencia de fragmentos del musgo caídos en el cauce para su uso en trasplantes y traslocación de la especie. - Directriz 7. Gestión del manejo de la especie: excluir la especie de los permisos de recolección, salvo estudios debidamente justificados y siempre bajo supervisión de agentes locales.  | 
											Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | Mundial | 
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U2 (Desfavorable-malo) | Región Macaronésica | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 4433 | R. Garilleti & B. Albertos (Coord.) 2012. Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid, 288 pp. |