Plantas no vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Microbryum fosbergii (E.B. Bartram) Ros, O. Werner & Rams
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										11294
									
								
							
						Sinonimia
- Pottia × andalusica Ros & R. Oliva
 
Taxonomía
- Autor: (E.B. Bartram) Ros, O. Werner & Rams
 - Especie: Fosbergii
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Bryophyta
 - Clase: Bryopsida
 - Orden: Pottiales
 - Familia: Pottiaceae
 - Género: Microbryum
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Plantas acrocárpicas de 1,0-2,3 mm, que forman céspedes compactos. Filidios elípticos, ovados u ovado-lanceolados, (0,36)0,56-0,93 x 0,34-0,42 mm; ápice agudo; márgenes recurvados desde cerca de la base hasta el ápice, papiloso-crenulados. Nervio excurrente en un mucrón, 30-60 µm de longitud, (24)30-40 µm de anchura en la zona media. Células superiores y medias de los filidios 10-22 x 8-14 µm, con 1-5 papilas simples o bífidas, paredes ligeramente engrosadas, células basales 30-64 x 10-20 µm. Seta recta, 1,25-1,8 mm de longitud, amarillenta. Cápsula cleistocárpica, exerta, erecta o inclinada, rojiza, elipsoidal, 0,78-0,83 x 0,40-0,42 mm, apículo de 60-120 µm de longitud, con células más grandes y de paredes más engrosadas que las del resto del exotecio, que le dan aspecto de opérculo. Anillo indiferenciado. Perístoma indiferenciado. Opérculo no diferenciado. Caliptra 0,46-0,76 mm de longitud, cuculada. Esporas 22-28 µm de diámetro, de contorno sinuoso, superficie esporal con protuberancias regularmente distribuidas, sin procesos conspicuos.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Distribución disyunta en las zonas templadas del Hemisferio Norte. Se conocen unas pocas localidades en Europa (España y Portugal) y otras pocas en Norte América, en EE.UU (California) y en México (Baja California). En España está restringido al extremo suroccidental, en concreto en Sierra Morena y sus estribaciones. Áreas clave: La población de mayor entidad es Córdoba, donde se conocen varias subpoblaciones.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Ciclo vital | Sexual. Se ha encontrado fructificado durante los meses de enero a abril. Cápsulas cleistocárpicas que lo diferencian de Microbryum starkeanum (Hedw.) R.H. Zander. Tiempo de generación: Ciclo corto, 1-5 años.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Hábitat | Terrícola efímera que se desarrolla en la primavera temprana, sobre suelos silíceos, soleados, compactos y secos, a unos 400-500 m de altitud en prados y claros de carrascales.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Medidas de conservación | No alterar el medio donde vive.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Presiones y amenazas | Las amenazas son genéricas, debidas al pequeño tamaño de las plantas que pueden ser sometidas a pisoteo tanto de ganado como de personas. Fragilidad: Ninguno de los hábitats ocupados por la especie están amenazados.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Comportamiento/Etología | Estrategia vital: Itinerante anual.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Estado de amenaza | Poblaciones reducidas, concentradas en tres localidades, fuera de áreas protegidas. A pesar de ello, debido a su pequeño tamaño y a su carácter anual, es muy difícil de localizar y por tanto es posible que sea más frecuente de lo que parece.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 4433 | R. Garilleti & B. Albertos (Coord.) 2012. Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid, 288 pp. |