Plantas no vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Pohlia filum (Schimp.) Martensson
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										11269
									
								
							
						Sinonimia
- Bryum filum Schimp. (basiónimo)
 - Pohlia carinata (Boulay) Broth.
 - Webera commutata Schimp.
 
Taxonomía
- Autor: (Schimp.) Martensson
 - Especie: Filum
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Bryophyta
 - Clase: Bryopsida
 - Orden: Bryales
 - Familia: Bryaceae
 - Género: Pohlia
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Plantas acrocárpicas de 1,5-5(6) cm, que crecen en céspedes laxos, a veces densos, verdosos, ocasionalmente amarillentos o anaranjados, ligeramente brillantes. Yemas rizoidales inexistentes. Filidios mayoritariamente adpresos en seco, erectos o más raramente erectopatentes en húmedo, de ovados a ovado-lanceolados, usualmente aquillados, (1)1,2-1,8(1,9) x 0,2-0,5(0,7) mm; ápice agudo, muy raramente obtuso en los filidios jóvenes, no retorcido; márgenes ligeramente denticulados hacia el ápice, enteros en la mitad inferior, planos, a veces ligeramente recurvados en la base; base decurrente, sobre todo en los filidios inferiores; filidios superiores similares al resto de los filidios. Nervio (48)50-60(65) μm de anchura hacia la base, que termina por debajo del ápice. Células superiores y medias de los filidios de largamente romboidales a lineares en los márgenes, 40-86(95) x (7)10-12(14) μm, paredes 0,8-0,9(1,2) μm de anchura; células basales mayoritariamente rectangulares, (80)90-100(110) x 10-14 μm. Bulbillos de ovoides a elipsoidales o subesféricos, solitarios en la axila de filidios superiores, (300)350-500(550) μm de longitud, parduscos, opacos, con primordios de filidios laminares que surgen sólo en el ápice de los bulbillos. Dioica. Esporófito no visto.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Especie circumboreal, se encuentra en el norte y noroeste de EEUU, Canadá, Alaska y Siberia. También en el centro y norte de Europa. En la Península Ibérica se ha encontrado sólo en los Pirineos y concretamente en España sólo se ha citado con certeza en el macizo de la Maladeta (Huesca). Áreas clave: Alrededores de los ibones de la Renclusa en el valle de Benasque (Huesca).  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Ciclo vital | Por medio de propágulos bulbiformes (bulbillos) solitarios que crecen en la axila de los filidios superiores. Tiempo de generación: Solamente multiplicación vegetativa.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Hábitat | Terrícola, habitualmente en lugares muy húmedos y fríos con orientación norte. Pastizales sobre suelos ácidos, arenosos, encharcados o muy húmedos, en las orillas de arroyos de alta montaña y neveros o en hendiduras de rocas entre 2.300 y 2.500 m.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Medidas de conservación | Evitar el tránsito masivo de visitantes en las áreas donde se encuentra.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Presiones y amenazas | Ninguna relevante. Fragilidad: Poco frágil, pues se suele encontrar en lugares poco accesibles, incluso para el ganado vacuno que no suele pastar a tanta altitud.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Comportamiento/Etología | Estrategia vital: Perenne.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Estado de amenaza | Una sola población confirmada en hábitat poco accesible y con numerosos individuos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de los briófitos amenazados de España. 2012 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 4433 | R. Garilleti & B. Albertos (Coord.) 2012. Atlas y Libro Rojo de los Briófitos Amenazados de España. Ed. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid, 288 pp. |