Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Crambe arborea Christ
Nombre:
Col de Risco
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1061
Sinonimia
- Crambe arborea var. indivisa Svent
- Crambe strigosa L’Hér. var. arborea (Christ) O. E. Schulz
Taxonomía
- Autor: Christ
- Especie: Arborea
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Género: Crambe
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica): FV (Favorable)
Descripción
Nanofanerófito de hasta 2,5 m de altura. Hojas pecioladas, escábridas o ásperas; estrechas, ovado- lanceoladas o elípticas, subagudas o acuminadas, de margen muy variable: profundamente laciniadas, laciniado-dentadas, pinnatífidas o casi enteras; lóbulos lineares o linear-lanceolados y dientes agudos enteros. Inflorescencia paniculada, muy ramificada. Flores blancas. Fruto articulado, con segmento inferior subnulo y superior orbiculado-ovado, con cuatro costillas aladas, al igual que el estilo. Siguiendo estudios recientes, se incluye dentro de la variabilidad morfológica de la especie la variedad indivisa.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Colderrisco de Güimar |
| Castellano | Col de Risco |
| Castellano | Colderrisco de Güímar |
| Castellano | Ortigón de risco |
| Castellano | Picona |
| Castellano | Escoba de risco |
| Castellano | Colderrisco canaria |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Especie endémica del sureste de Tenerife, localizada en diversos barrancos y acantilados de los municipios de Candelaria y Güímar, con dos localidades principales, Bco. de Chacorche y Ladera de Güímar, y una tercera de escasa entidad (Bco. del Madroño). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Ciclo vital | Planta hermafrodita con polinización entomófila generalista, en la que no se aprecian adaptaciones obvias de dispersión. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Hábitat | Asociación termomediterránea semiárido-seca, caracterizada por Sonchus gummifer y Pericallis lanata, además de otros endemismos locales como Crambe arborea y Monanthes minima. Esta comunidad tiene preferencia por la orientación norte, sobre todo en el dominio climatófilo de los bosques termoesclerófilos (serie Oleo cerasiformis- Junipero canariensis sigmetum), si bien puede alcanzar el piso mesomediterráneo, en el dominio del pinar. Suele crecer en cantiles y piedemontes, junto a otras especies características de la clase Greenovio-Aeonietea, además de las ya citadas, tales como: Aeonium arboreum var. holochrysum, Hypericum reflexum, Micromeria teneriffae, Parietaria filamentosa, Sonchus acaulis, Tinguarra cervariaefolia, etc. Asimismo, en laderas antropizadas y en el cauce de los barrancos, suele estar acompañada por Bituminaria bituminosa, Carlina salicifolia, Cistus monspeliensis, Euphorbia lamarckii, Kleinia neriifolia, Rumex lunaria y Opuntia maxima, entre otras. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Ecología de poblaciones | Tiene dos poblaciones principales, de más de 2.500 ejemplares cada una, separadas unos 10 km por diversos núcleos de población y terrenos de cultivos; no obstante, podrían existir ejemplares dispersos entre ambas, que de momento no se han observado. A las anteriores se suma una tercera población de menor importancia, con tan sólo 250 ejemplares. Ocupa una docena de cuarteles de 500 x 500 m, con poblaciones estables en la última década. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Medidas de conservación | Seguimiento poblacional y almacenamiento de semillas en bancos de germoplasma. La población del Bco. del Madroño podría ser objeto de un reforzamiento. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Presiones y amenazas | Los desprendimientos, frecuentes en los barrancos y laderas donde crece la especie, así como los prolongados períodos de sequía. Competencia vegetal, tanto con otras especies características del hábitat, como con especies exóticas (Opuntia spp.). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Gestión | El estado de conservación es bueno en las tres poblaciones. Todas ellas están incluidas en el P. Natural de la Corona Forestal y en el LIC del mismo nombre. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Fitosociología (Datos generales) | Pericallido lanatae-Sonchetum gummiferi. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Hábitat (Datos generales) | Cantiles y piedemontes. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España |
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Macaronésica |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 175 | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (aprobado por Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2015). Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 21 pp. |