Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Volutaria bollei (SBolle) A. Hansen & G. Kunkel
Nombre:
Cardomanso de Bolle
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1052
Sinonimia
- Amberboa bollei Bolle
- Centaurea bolleana Bolle
Taxonomía
- Autor: (SBolle) A. Hansen & G. Kunkel
- Especie: Bollei
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Volutaria
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Descripción
Porte herbáceo de hasta 50 cm de altura. Hojas anchamente decurrentes, ovadas, toscamente dentadas o dentado-lobadas. Inflorescencia con 1 o 2 capítulos anchos, de 1 cm en diámetro. Brácteas involucrales con el ápice mucronado. Flósculos marginales ligulados. Cipselas costadas, el papo con una fila de escamas y de pelos.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Cardo blanco |
| Castellano | Cardomanso de Bolle |
| Castellano | C¡ardo blanco |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de los sectores occidentales de Lanzarote y Fuerteventura1. Una de sus poblaciones (Montaña Hendida) es de origen cultivado. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Especie anual que florece de enero a mayo y fructifica de febrero a junio. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Forma parte de comunidades herbáceas ruderales en el dominio potencial del tabaibal dulce. Generalmente coloniza terrenos pedregosos y arcillosos de escasa cobertura vegetal así como grietas y fisuras con acumulación de arcillas en zonas de malpaís. Se ha observado también en bordes de carretera y en cultivos abandonados. Entre sus acompañantes más frecuentes destacan: Launaea arborescens, Chenopodium murale, Mesembryanthemum nodiflorum, Forsskaolea angustifolia, Chenopodium album, Beta patellaris, Euphorbia regis-jubae y Kleinia neriifolia. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | La mayoría de las poblaciones se presentan formando pequeños grupos. El área de ocupación de la especie abarca 21 cuartiles de 500 x 500 m. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Cultivo y micropropagación, seguimiento poblacional, almacenamiento en banco de germoplasma, protección física, vallado y reintroducción o reforzamiento de efectivos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Se conocen varios factores de amenaza para la especie entre los que destacan la presencia de ganado suelto y posiblemente otros herbívoros, la destrucción del hábitat debido al vertido de escombros, la construcción de edificios, carreteras y pistas así como la posible hibridación con especies emparentadas, en especial V. tubuliflora. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | La mayoría de las poblaciones se encuentran en el P. Natural del Archipiélago Chinijo (LIC), P. Natural de Los Volcanes (LIC) y P. Nacional de Timanfaya (LIC) en Lanzarote así como en el Parque Rural de Betancuria (LIC) y P. Natural de Jandía (LIC) en Fuerteventura. Una de las poblaciones se encuentra en hábitat registrado en la Directiva 92/43/CEE. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Pegano harmalae-Salsoletea vermiculatae, Aeonio-Euphorbion canariensi. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Terrenos pedregosos y arcillosos en comunidades herbáceas ruderalizadas en el dominio potencial del tabaibal dulce. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Fuerteventura: Interés para los ecosistemas canarios | Catálogo Canario de Especies Protegidas | Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010 | |
| Lanzarote: Interés para los ecosistemas canarios | Catálogo Canario de Especies Protegidas | Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010 |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |