Arkamu-Gibillo-Arrastaria ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
| Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
|---|---|---|---|
|
País Vasco
|
Terrestre | 2000 | 11.666,45 ha |
Descripción
Se trata de un conjunto de sierras de mediana altitud (hasta 1.100 m) que forman una cadena abrazando los valles de Cuartango y Urkabustaiz. Las unidades orográficas son la sierra de Badaya, de la que sólo su extremo meridional queda incluido en el espacio; la de Arkamo, con orientación E-W; la de Gibijo, que forma una extensa altiplanicie; y la de Salvada, continuación de la anterior y que cae abruptamente hacia el valle de Arrastaria y de Orduña.
Presenta amplias masas de vegetación arbórea autóctona en las laderas de las sierras, dominando los pinares de pino albar y hayedos en las vertientes norte y zonas de altitud más elevada, mientras los quejigales y carrascales se enseñorean de las meridionales y de los suelos pedregosos. Las altas planicies de Arkamo y Gibijo, de relieve kárstico e irregular, están cubiertas por zonas de matorral-pasto y hayedos aclarados, aprovechados por ganado rústico.
Elementos geomorfológicos destacados son el estrecho desfiladero de Techa, labrado por el río Bayas, y el salto del Nervión, con una caída de más de 200 m.
Amplios y espectaculares roquedos calizos coronan las cumbres de Arkamo y Salvada..
Normativa
- Decreto 230/2015, de 15 de diciembre, por el que se designa Zona Especial de Conservación Arkamo-Gibijo-Arrastaria (ES2110004) y se aprueban sus medidas de conservación y las de la Zona de Especial Protección para las Aves Sierra Salvada (ES0000244). BOPV 14 de 22 de enero de2016
- Decreto 230/2015, de 15 de diciembre, por el que se designa Zona Especial de Conservación Arkamo-Gibijo-Arrastaria (ES2110004) y se aprueban sus medidas de conservación y las de la Zona de Especial Protección para las Aves Sierra Salvada (ES0000244). BOPV 14 de 22 de enero de2016
| Código | Nombre del Hábitat |
|---|---|
| 11507 | Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos |
| 11515 | Brezales secos europeos |
| 11520 | Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga |
| 11536 | Prados alpinos y subalpinos calcáreos |
| 11537 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) |
| 11537 | Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia)(*Parajes con notables orquídeas) |
| 11538 | Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea |
| 11539 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de de zonas submontañosas de la Europa continental) |
| 11542 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion |
| 11544 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) |
| 11552 | Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) |
| 11557 | Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos |
| 11558 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
| 11559 | Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica |
| 11562 | Cuevas no explotadas por el turismo |
| 11566 | Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) |
| 11569 | Hayedos calcícolas medioeuropeas del Cephalanthero-Fagion |
| 11570 | Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli |
| 11571 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion |
| 11574 | Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae) |
| 11576 | Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica |
| 11577 | Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis |
| 11579 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba |
| 11584 | Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia |
| Código | Nombre de la especie |
|---|---|
| 1087 | Rosalia alpina |
| 1065 | Euphydryas aurinia |
| 1308 | Barbastella barbastellus |
| 1083 | Lucanus cervus |
| 1321 | Myotis emarginatus |
| 1304 | Rhinolophus ferrumequinum |
| 1303 | Rhinolophus hipposideros |
| 1324 | Myotis myotis |
| 1310 | Miniopterus schreibersii |
| 1088 | Cerambyx cerdo |
| 6199 | Euplagia quadripunctaria |