Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Viburnum lantana L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9368
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Lantana
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Dipsacales
- Familia: Adoxaceae
- Género: Viburnum
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Arbusto hasta de 3 m, caducifolio, con tallos ramificados desde la base y hojas de limbo de 2-12 cm, pecioladas, simples, opuestas, elípticas, dentadas, rugosas, con nervios bien marcados por el envés. Flores diminutas, con corola hasta de 4 mm, blanca, con cinco lóbulos, dispuestas en corimbos de 5-8 cm de diámetro. Frutos en drupa aplanada hasta de 1 cm, ovoide, comprimida, rojas al principio y negruzcas cuando maduras.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Betataina |
| Castellano | Barbahillo |
| Castellano | Betalaina |
| Castellano | Betichaina |
| Castellano | Cornahuelo |
| Castellano | Cornihuelo |
| Castellano | Cuernahuelo |
| Castellano | Manzano |
| Castellano | Matacán |
| Castellano | Matacana |
| Castellano | Matacano |
| Castellano | Morrión |
| Castellano | Morrionera |
| Castellano | Morrionera |
| Castellano | Murrionera |
| Castellano | Pata de gallina |
| Castellano | Patagallina |
| Castellano | Petruco |
| Castellano | Petrucos |
| Castellano | Uvas de perro |
| Castellano | Barbadillo |
| Catalán | Cantillatge |
| Catalán | Cartellatge |
| Catalán | Tortellatge |
| Catalán | Cantellatge |
| Altoaragonés | Tintilaina |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en Europa y la región mediterránea; en España en el norte y este peninsular, y no está en las Islas Baleares ni Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en bosques caducifolios o mixtos, hasta 2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Los usos tradicionales de este arbusto se centran en el empleo de sus varas y frutos. El nombre de morriones que reciben en ciertas comarcas debe tener su origen en su forma ovalada y aplanada como los cascos antiguos así llamados, muy conocidos por ser con los que se suelen representar a los conquistadores españoles. A pesar de ser una planta restringida a zonas de montaña, es bien conocida popularmente, ya sea por ser fácilmente reconocible (especialmente en el momento de su floración y fructificación) ya sea por sus usos tradicionales. Es una planta conocida y todavía hoy se busca para recoger sus ramas para fabricar varas para guiar las caballerías y otros équidos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Listado | Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats. |