Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ervum bifoliolatum (J.J. Rodr.) Stank.
Nombre:
Vessa
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9158
Sinonimia
- Vicia bifoliolata J.J. Rodr.
Taxonomía
- Autor: (J.J. Rodr.) Stank.
- Especie: Bifoliolatum
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Fabales
- Familia: Fabaceae
- Género: Ervum
Estado legal y de conservación
CEEA: Vulnerable
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Hierba anual, lianoide, glabra. Tallos de hasta 40 cm, procumbentes, tetrágonos. Hojas 3-4 mm, pecioladas o subsésiles, con un solo par de foliolos, acabadas en zarcillo simple; estípulas c. 2,5 x 0,7 mm, lanceoladas, agudas, semihastadas o no, con el margen entero; foliolos 13-25 x 0,5-1,3 mm, lineares, subagudos, con nerviación pinnado-reticulada. Inflorescencias pedunculadas, con 1-2 flores hermafroditas, pentámeras, zigomorfas; pedunculo 0,8-2 cm, más largo que la hoja subyacente; pedicelos c. 2 mm. Cáliz 2,5-3 mm, zigomorfo, ligeramente campanulado, con base asimétrica y boca muy oblicua, glabrescente; tubo 2-2,5 mm, con 5- 10 nervios; lóbulos desiguales, mucho más cortos que el tubo, triangulares, agudos, los superiores de 0,1-0,2 mm, los medianos y el inferior de 0,3-0,5 mm. Corola de color azul claro o amarillenta; estandarte 7-8 x 3-4 mm, obovado, ligeramente espatulado, emarginado, con la lámina más larga que la uña, poco diferenciada; alas c. 7 x 1,5 mm; quilla c. 6 x 1,5 mm, recta, obtusa. Androceo de 10 estambres, diadelfo, con el tubo estaminal oblicuo en el extremo; anteras 0,2-0,3 mm, elipsoidales. Ovario súpero, glabro; estilo redondeado, con un anillo subapical de pelos cortos y escasos. Legumbre 14-18 x 3-5 mm, linear-oblonga, poco comprimida, estipitada, glabra, con 4-6 semillas; estípite 0,5-1,5 mm. Semillas 1,5-2,3 mm, esferoidales, comprimidas, lisas, pardo oscuras o negras.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Vessa |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo de la costa noreste de Menorca, Islas Baleares. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Se desconocen datos concernientes a las relaciones taxonómicas y a aspectos de su autoecología. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Crece en el matorral costero (preferentemente entre plantas de Cistus monspeliensis) ubicado en la costa norte menorquina sobre suelo silíceo así como en prados halófilos sobre suelos arenosos parcialmente encharcados, en sitios expuestos, entre Juncus acutus. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | El número de individuos conocidos de esta especie anual es sumamente difícil de precisar debido a las oscilaciones interanuales que presenta, unido al hecho de ser poco conspicua cuando se encuentra en estado vegetativo. Probablemente podrían detectarse nuevas poblaciones en la costa nororiental menorquina en años climatológicamente favorables para su desarrollo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Creemos conveniente preservar semillas en bancos de germoplasma para disponer de una reserva genética ante una posible extinción y realizar un seguimiento periódico de la evolución de las poblaciones conocidas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Endemismo de distribución restringida y que en un tiempo se creyó que había desaparecido en el medio natural. Se ha citado de diversas localidades, pero en la actualidad sólo se conoce, con certeza, una sola población. Las relativamente numerosas citas pasadas podrían indicar que la especie presenta fluctuaciones interanuales notables. Alteraciones de su hábitat (incendios) y el cambio del uso de suelo, junto a la recolección pueden afectar a su pervivencia a corto y medio plazo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Endemismo | Noreste de Menorca. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Preservar semillas en bancos de germoplasma para disponer de una reserva genética ante una posible extinción y realizar un seguimiento periódico de la evolución de las poblaciones conocidas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Matorrales y juncales litorales próximos al mar. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España |
| UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. | |
| 346 | DOMÍNGUEZ, F., D. GALICIA, L. MORENO, J.C. MORENO & H. SAINZ (1996): Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation, 76: 123-133. | |
| 350 | DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas | |
| 532 | MUS, M. (1995): Conservation of flora in the Balearic Islands. Ecologia Mediterranea XXI(1/2)185-194. | |
| 614 | SAINZ OLLERO, H., J.C. MORENO SAIZ, F. DOMÍNGUEZ LOZANO, D. GALICIA HERBADA & L. MORENO RIVERO (1993): Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Habitat. 541 p. Inédito. ICONA. | |
| 1952 | FRAGA, P; ROSELLO J.A. Y L. SAEZ (2003): Vicia bifoliolata. En BAÑARES et al. (Ed.), Atlas t Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazadas de España. DGCNA. Madrid. |