Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Stachys germanica L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8619
Sinonimia
- Stachys germanica subsp. lusitanica (Hoffmanns. & Link) Coutinho
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Germanica
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Lamiales
- Familia: Lamiaceae
- Género: Stachys
Descripción
Hierba perenne, de 20-130 cm, muy peluda, con pelos algodonosos, blancos; hojas grandes, de 5-17 x 2,5-6 cm, blanquecinas en el envés; flores en verticilastros, con el cáliz de 10-16 mm, de dientes subespinosos de 5-7 mm, y corola de 10-15 mm, de color crema o púrpura.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Matagalla |
| Castellano | Cuatro esquinas |
| Castellano | salvia de alta montaña |
| Castellano | ortiga hedionda |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es centroeuropea y circunmediterránea; también macaronésica; dispersa en la Península Ibérica e Islas Baleares, salvo en el noroeste y este. También vive en Tenerife. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra en lugares umbríos y húmedos, en bordes de bosque, entre 100-1000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Córdoba se tomaba como depurativo el cocimiento de esta planta junto con las hojas y flores de la estepa blanca (Cistus albidus L.), para eliminar las impurezas de la sangre, así como para afecciones estomacales y “nervios en el estómago”. En este último caso se añadía también romero y majuelo (Crataegus monogyna Jacq.). En Zafra (Badajoz), la decocción de la parte aérea se daba al ganado en forma de tisana para cólicos digestivos y también se les aplicaban friegas para la inflamación de los tendones. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |