Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Sisymbrium irio L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8458
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Irio
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Género: Sisymbrium
Descripción
Hierba anual, de 15-75 cm, con hojas pinnatisectas de lóbulos lanceolados. Flores en racimos con muchas flores, las nuevas sobrepasadas por los frutos jóvenes, con cuatro sépalos de 2-2,5 mm y pétalos pequeños, de 2,5-3,5 mm, de color amarillo. Frutos de 2,5-5 cm, muy finos, con semillas minúsculas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Arbeana |
| Castellano | Irbiana |
| Castellano | Jamargo |
| Castellano | Jaramago |
| Castellano | Jaramago amarillo |
| Castellano | Maranda |
| Castellano | Matacandil |
| Castellano | Oruga fina gallinera |
| Castellano | Picantera |
| Castellano | Rabaniza |
| Castellano | Rabaniza amarilla |
| Castellano | Rebaniza |
| Castellano | Rebanizas |
| Castellano | Tamarilla |
| Castellano | Yerbana |
| Castellano | Hierbana |
| Castellano | Lechugueta de hoja estrecha |
| Castellano | Mata de los molinos |
| Castellano | rabanillo amarillo |
| Castellano | oruga leonina |
| Catalán | bufallums |
| Catalán | apagallums |
| Catalán | matallums |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Especie oriunda de la región mediterránea y macaronésica que se extiende hasta el sur de Asia. Vive en casi toda España peninsular e insular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de septiembre a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en campos de cultivo y bordes de caminos, hasta 1300 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Las hojas tiernas se consumen como verdura en Murcia; en la localidad murciana de Yecla se toman guisadas con alubias. También se recolecta la planta como alimento para conejos y pavos en Granada, Alicante y Murcia. En la provincia de Albacete se considera alimento para cabras y ovejas. Como forraje recolectado para alimentar al ganado estabulado se ha recogido su uso en Granada y Murcia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |