Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Silene vulgaris (Moench) Garcke
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
8375
Taxonomía
- Autor: (Moench) Garcke
- Especie: Vulgaris
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Silene
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Planta de hasta 80 cm, herbácea vivaz, con cepa leñosa, multicaule, glabra o algo pelosa por abajo y a menudo de color azulado. Hojas hasta de 8 x 1,5 cm, de tamaño muy variable, simples, opuestas, las caulinares sésiles, de ovadas a lanceoladas, apiculadas. Flores grandes, pedunculadas, agrupadas en dicasios. Cáliz muy inflado, 10-17 mm, con 5 sépalos soldados con 20 nervios reticulados. Corola con 5 pétalos libres, blancos, profundamente hendidos por arriba, que sobresalen del cáliz 5-10 mm. Estambres largos, visibles. Fruto en cápsula, 6-12 x 6-8 mm, rodeada por el cáliz, globosa, acabada en 6 dientes, que contiene muchas semillas diminutas, 1-2 mm, rugosas, de forma arriñonada.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | alcaducea |
| Castellano | Ben blanco |
| Castellano | Conillets |
| Castellano | Acoletas |
| Castellano | Afrentalabradores |
| Castellano | Campaninos |
| Castellano | Carnicuela |
| Castellano | Carnihuela |
| Castellano | Cohetes |
| Castellano | Coleja |
| Castellano | Coleta de monte |
| Castellano | Coletas |
| Castellano | Collejas |
| Castellano | Alcadicea |
| Castellano | Conejera |
| Castellano | Cornagüela |
| Castellano | Cornahuela |
| Castellano | Cornihuela |
| Castellano | Esclafideras |
| Castellano | Esclafidores |
| Castellano | Esplotaculos |
| Castellano | Flores de san xuan |
| Castellano | Guiso |
| Castellano | Molleja |
| Castellano | Rilla |
| Castellano | Sanxuanes |
| Castellano | Yerba conejera |
| Catalán | Petapetons |
| Catalán | Banya de cabra |
| Catalán | Barretets |
| Catalán | Colisses |
| Catalán | Colissos |
| Catalán | Colitjos |
| Catalán | Colitx |
| Catalán | Colitxos |
| Catalán | Cordissos |
| Catalán | Culitxons |
| Catalán | Culitxos |
| Catalán | Culivells |
| Catalán | Esclafidors |
| Catalán | Petadors |
| Catalán | Pets |
| Euskera | garikota |
| Gallego | Cascabeles |
| Gallego | acoleja |
| Altoaragonés | Tacabols |
| Altoaragonés | Petador |
| Mallorquín | Colissera |
| Mallorquín | Conillet |
| Mallorquín | Colí |
| Mallorquín | Colís |
| Valenciano | Coleta fina |
| Valenciano | Conillets de marge |
| Valenciano | Conillets dels petets |
| Valenciano | Conillets sense ulls |
| Valenciano | Cunillets |
| Valenciano | Farolets |
| Valenciano | Petets |
| Valenciano | Pets de llop |
| Valenciano | Trons |
| Valenciano | Xuplons |
| Valenciano | Colleja |
| Valenciano | Coneja |
| Francés | Silène enflèe |
| Inglés | Bladder Campion |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Originaria de la región mediterránea, en la actualidad se encuentra en la mayoría de las regiones del Viejo Mundo y América. Se distribuye por toda España. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | En general en medios alterados por la acción humana; campos de cultivo cerealistas, márgenes de caminos y herbazales nitrófilos; también en claros de bosque y a veces en suelos pedregosos. Desde 0-2000 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aunque con ligeras diferencias regionales, es una de las verduras silvestres con mayor importancia cultural en nuestro país, es decir, mencionada en la mayoría de los estudios etnobotánicos y generalmente por un gran número de informantes. Resulta significativo que el nombre vulgar empleado para esta especie en Ibiza sea el de verdura, o que en la provincia de Albacete se utilice el nombre de collejas como genérico que incluye otras verduras silvestres de hoja y se hable de "salir a coger collejas", aunque se recojan además otras especies. Su aprecio ha sido tal que a veces se ha comercializado a pequeña escala en algunos municipios. Su recolección se mantiene relativamente vigente en la actualidad y, aunque no es muy frecuente, puede degustarse en algunos restaurantes. Se conoce su cultivo a pequeña escala en huertos y su semilla se puede comprar a través de internet. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |