Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Ruscus aculeatus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7854
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Aculeatus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Asparagaceae
- Género: Ruscus
Estado legal y de conservación
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Descripción
Subarbusto de 20-80 cm, rizomatoso, glabro, con tallos erguidos de sección circular. Hojas reducidas y tallitos ensanchados en forma de hoja o cladodios perenifolios, de 2-4 x 1-3 cm, elípticos, terminados en espina, con tres nervios. Plantas dioicas, con flores masculinas y femeninas en ejemplares diferentes, que nacen en el tercio inferior del cladodio, con una bráctea de 2-3 mm, escariosa, con seis tépalos de 2-3 mm, tres elípticos y tres lanceolados, de color amarillo verdoso; las masculinas con tres estambres soldados, las femeninas con el ovario y estambres con anteras vestigiales. Fruto en baya de 1-1,5 cm, globosa, roja, con una o dos semillas de 6-8 mm.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Bronco |
| Castellano | Bruco |
| Castellano | Albricias |
| Castellano | Brusco |
| Castellano | Bucho marino |
| Castellano | Buixo marino |
| Castellano | Buxardina |
| Castellano | Buxarreta |
| Castellano | Cardos |
| Castellano | Carrascu |
| Castellano | Carrasquero del diablo |
| Castellano | Cegueras |
| Castellano | Chibarbo |
| Castellano | Coral |
| Castellano | Cornicabra |
| Castellano | arrayán morisco |
| Castellano | Siempreverde |
| Castellano | Carrasquera del diablo |
| Castellano | Brujo |
| Castellano | Hoja de palma |
| Castellano | Jusbarda |
| Castellano | Mata marina |
| Castellano | Ramo de las guindas |
| Castellano | Ramos |
| Castellano | Rosco |
| Castellano | Rucus |
| Castellano | Rusco |
| Castellano | Varica de san josé |
| Castellano | Verdenace |
| Castellano | arrayán salvaje |
| Castellano | Areola |
| Castellano | Argallúa |
| Castellano | Arriján brusco |
| Castellano | Barbas de chivo |
| Catalán | Bolletes del bon pastor |
| Catalán | Boix marí |
| Catalán | Boix mascle |
| Catalán | Bolles del bon pastor |
| Catalán | Bolleta de nadal |
| Catalán | Bolleta del bon pastor |
| Catalán | Bolletes de nadal |
| Catalán | Cirerer de betlem |
| Catalán | Cireres de pastor |
| Catalán | Cirereta de betlem |
| Catalán | Cireretes de pastor |
| Catalán | Espàrec |
| Catalán | Galavern |
| Catalán | Gallaranc |
| Catalán | Gallarancs |
| Catalán | Galzeran |
| Catalán | Galzerans |
| Catalán | Gazerans |
| Catalán | Plantes de cirereta |
| Catalán | Barrusca |
| Catalán | Gasserà |
| Catalán | brusc |
| Euskera | Ispelko |
| Euskera | erratza |
| Euskera | erratz |
| Gallego | Xardeira |
| Gallego | Xibarbeira |
| Gallego | Xibarda |
| Gallego | Xilbarbeira |
| Gallego | Silvarda |
| Gallego | Uvas do can |
| Gallego | Xarda |
| Gallego | Escudeixo |
| Gallego | Brusca |
| Gallego | picanceira |
| Gallego | Baioba |
| Gallego | Azoutacristos |
| Gallego | Esvarda |
| Gallego | Gilbarbeira |
| Gallego | Silbarda |
| Altoaragonés | Buxeta |
| Altoaragonés | Ramilletes |
| Altoaragonés | Bujarreta |
| Altoaragonés | Bucheta |
| Mallorquín | Guingues del bon pastor |
| Mallorquín | Brust |
| Mallorquín | Cireretes de betlem |
| Mallorquín | Cireretes d'engana-pastor |
| Mallorquín | Cireretes guindes |
| Mallorquín | Cireretes guingues |
| Mallorquín | Ginebró |
| Valenciano | Galceran |
| Valenciano | Cuetes de tro |
| Valenciano | Cirerer de pastor |
| Valenciano | Carrasquilla |
| Valenciano | Carrasca |
| Valenciano | Gamó tronaor |
| Valenciano | Gassarà |
| Valenciano | Palma |
| Valenciano | Rusc |
| Valenciano | Rusco |
| Valenciano | Vara de san josé |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la región mediterránea, centro y oeste de Europa, y oeste de Asia. En España, en toda la Península e Islas Baleares. También en Canarias (Lanzarote). |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Puede florecer en cualquier época del año. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en sotobosques de encinares y melojares, o en grietas de roquedos, hasta 1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | El rusco ha tenido un empleo muy diverso en la cultura popular, destacando por sus propiedades medicinales y su interés ornamental y simbólico en diversas festividades religiosas y paganas, como elemento protector de los hogares y las cosechas. Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad · 254 · Ruscus aculeatus L. Aunque en muchos lugares se ha dejado de utilizar, en otros aún se siguen aprovechando sus órganos subterráneos para mejorar la circulación sanguínea, tratar hemorroides, sabañones, erisipela, inflamación del hígado o de los riñones, reuma, contusiones o ciática. El método más empleado para su aplicación es a través de tisanas. El uso más extendido en la actualidad es el ornamental, así es muy frecuente observarla en macetones adornando patios, jardines, balcones, o como adorno navideño. También hoy en día puede verse coronando los mástiles que portan los pendones en la romería de los Viriatos, en la comarca de Sayago (Zamora), así como en los arcos de las puertas de las iglesias de la zona, aunque su empleo en la festividad del Domingo de Ramos, muy frecuente en otros tiempos, va desapareciendo en algunos lugares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Atlántica |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Alpina |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |