Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Scorzoneroides microcephala (DC.) Holub
																	
										Nombre:
																					Leontodon de los Borreguiles
																			
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										711
									
								
							
						Sinonimia
- Leontodon microcephalus (DC.) Boiss.
 - Oporinia microcephala DC
 
Taxonomía
- Autor: (DC.) Holub
 - Especie: Microcephala
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Asterales
 - Familia: Asteraceae
 - Género: Scorzoneroides
 
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): EN (En peligro)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): XX (Desconocido)
Descripción
Hemicriptófito rosulado, de 3-10 cm, con raíces tuberosas. Escapos 3-7 cm, simples, procumbentes o ascendentes, bracteados, glabros. Hojas rosuladas, lineares o estrechamente oblanceoladas, enteras o sinuado-dentadas, de haz esparcidamente hirta o glabrescentes, con pelos simples. Capítulos homógamos, solitarios, terminales; involucro 6,5-11 mm, con brácteas en varias filas, subbiseriadas, esparcidamente pelosas o glabrescentes, con pelos blancos y flexuosos mucho más cortos que la anchura de las brácteas. Flores liguladas, amarillas, las externas de dorso algo teñido de púrpura. Aquenios 3-3,5(4) mm, subcilíndricos, estriados longitudinalmente, no o apenas atenuados en el ápice. Vilano doble, el interno de 3,5-5 mm, de pelos plumosos; el externo de 0,2-1 mm, de pelos simples, denticulados.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Leontodon de los Borreguiles | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Endémica de las cumbres de Sierra Nevada (Almería y Granada), por encima de 2.000 m.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Ciclo vital | Planta hermafrodita, alógama con capacidad de multiplicación vegetativa por medio de estolones. Presenta predación, fundamentalmente por parte de grandes ungulados, que afecta sobre todo a los capítulos, lo que no parece condicionar su supervivencia.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Hábitat | Habita en prados temporalmente encharcados (“borreguiles”) y, de forma marginal, en las acequias de careo de las cotas más elevadas. En los borreguiles existe un gradiente del nivel freático desde las zonas encharcadas cercanas a las corrientes de agua, hasta las zonas más secas y alejadas de ellas. S. microcephala puede habitar en la mayor parte del borreguil, con clara preferencia por las zonas medias de ese gradiente. Forma parte de las siguientes comunidades: Leontodonto microcephali-Ranunculetum alismoidis; Ranunculo acetosellifolii-Vaccinietum nani; Pinguiculo nevadensis-Eleocharitetum quinqueflorae; de forma secundaria sobre Sedo melanantheri-Saxifragetum gredensis y Nardo strictae-Festucetum ibericae. Entre las especies acompañantes destacan Agrostis canina subsp. granatensis, Armeria splendens, Botrychium lunaria, Carex camposii, Euphrasia willkommii, Luzula hispanica, Primula elatior subsp. loufhousei, Pinguicula nevadensis, etc. Forma parte de las microgeoseries edafohigrófilas crioromediterránea nevadense silicícola y oromediterránea nevadense silicícola.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Ecología de poblaciones | Habita en cumbres de Sierra Nevada, de forma muy dispersa por sus requerimientos hídricos, en los borreguiles que aparecen por encima de los 2.000 m. Debido a la orografía, al viento como factor climático dominante y a la adaptación anemocora de esta planta, todas las localidades se incluyen en una sola población, pues no existen grandes distancias entre núcleos. Respecto al éxito reproductivo, el 70% de los individuos llega a florecer, el 100% de los capítulos producen frutos, y la tasa de germinación es superior al 30%.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Medidas de conservación | Existen medidas para mitigar las amenazas existentes, aunque es necesario mantener el seguimiento poblacional y completar la representación en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Presiones y amenazas | La mayor amenaza deriva del hábitat que ocupa y de la fragilidad del mismo. Cualquier alteración hídrica puede eliminar localidades completas de esta especie. De igual modo, está expuesta a eventos catastróficos como corrimientos, desprendimientos o prolongadas sequías, relativamente frecuentes en Sierra Nevada. Está amenazada por la predación de herbívoros silvestres (cabra montés) o domésticos (ganado vacuno, bovino y equino). En zonas próximas a carriles o a zonas urbanizadas se aprecia un marcado deterioro del hábitat por pisoteo, nitrificación y acumulación de basuras en los cauces de los borreguiles.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Gestión | La población está incluida en su mayor parte dentro del P. N. de Sierra Nevada, por lo que su hábitat está estrictamente protegido, y además, los Agentes de Medio Ambiente tienen conocimiento de su existencia. Está incluida en listados de protección europeos, nacionales y autonómicos. Por ello, se llevan a cabo trabajos dentro de programas de conservación que incluyen colecta y refuerzo de poblaciones, conservación en bancos de germoplasma o la restitución de hábitats degradados. Estos trabajos se llevan a cabo en la RAJBEN y el Programa de Conservación de Flora de Altas Cumbres de la Junta de Andalucía.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Fitosociología (Datos generales) | Leontodonto microcephali-Ranunculetum alismoidis, Ranunculo acetosellifolii-Vaccinietum nani, Pinguiculo nevadensisEleocharitetum quinqueflorae.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Hábitat (Datos generales) | Prados temporalmente encharcados de alta montaña ("borreguiles").  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | España | 
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial | 
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Mediterránea | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 4432 | Flora of Pakistan. eFloras. Published on the Internet http://www.efloras.org (Accesed on 29-06-2015). Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO & Harvard University Herbaria, Cambridge, MA |