Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Paronychia suffruticosa (L.) DC.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6774
Taxonomía
- Autor: (L.) DC.
- Especie: Suffruticosa
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Caryophyllaceae
- Género: Paronychia
Descripción
Subarbustiva, de color violáceo, con raíz leñosa; tallos erectos de 10-40 cm; brácteas muy cortas, que no recubren las flores, estas dispuestas en glomérulos pequeños, terminales y laterales, muy numerosos y separados; flores de 1,7-2,2 mm, con sépalos cuculados, coriáceos, cortamente aristados.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Hierba la / de la sangre |
| Castellano | Mata de la sangre |
| Castellano | Yerba de la sangre |
| Castellano | Hierba de la sangre fina |
| Catalán | Herbeta de la sang |
| Valenciano | Sanguinaria |
| Valenciano | Hierba de las siete sangrías |
| Valenciano | Hierba de la sangre |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es un endemismo del este y sudeste de España peninsular. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de abril a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Paronychia suffruticosa vive en matorrales secos, preferentemente calcícolas, hasta 1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aunque en algunas zonas como Madrid, Badajoz y Jaén su empleo parece no estar vigente, en el resto del territorio el uso medicinal de estas plantas es todavía habitual. Además, P. argentea se comercializa en herbolarios y forma parte de varios preparados medicinales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |