Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Santolina viscosa Lag.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
665
Taxonomía
- Autor: Lag.
- Especie: Viscosa
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Asterales
- Familia: Asteraceae
- Género: Santolina
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Planta de 15-45 cm, cubierta de glandulas sésiles, por lo que resulta pegajosa, con tallos densamente foliosos, hojas de 8-25 mm, con largo pecíolo, pinnatisectas con cinco hileras de segmentos, las superiores lineares. Capítulos numerosos, solitarios en cada escapo, de 5-10 mm de diámetro, subglobosos, con varias filas de brácteas. Florecillas todas tubulares, glandulosas, amarillas. Aquenios 1,2-1,5 mm, angulosos, sin vilano.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Campanillas |
| Castellano | Abrótano macho |
| Castellano | Brochera pegajosa |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es endemismo exclusivo de Almería y Murcia. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en tomillares sobre yesos, hasta 600 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Murcia los capítulos florales se han usado para evitar la caída del pelo. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
|---|---|---|---|
| Especies de interés especial | Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. |