Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Narcissus assoanus Schult. & Schult. f.
Nombre:
Candeleros
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6423
Sinonimia
- Narcissus fernandesii Pedro
- Narcissus flavus Lag.
- Narcissus juncifolius Lagasca
- Narcissus marianicus Fern. Casas
- Narcissus requienii M.J. Roemer
- Narcissus willkommii (Samp.) A. Fern.
Taxonomía
- Autor: Schult. & Schult. f.
- Especie: Assoanus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Amaryllidaceae
- Género: Narcissus
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): EN (En peligro)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): FV (Favorable)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Alpina): XX (Desconocido)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): XX (Desconocido)
Descripción
Bulbo c. 2 x 1,5 cm, con túnicas pardas, que se prolongan sobre el escapo, éste de 15–45 cm de longitud. Hojas 18–33 x 0,08– 0,2 cm, más cortas o igualando el escapo, de márgenes lisos. Espata 2,5–4,5 cm, membranácea, de márgenes soldados hasta la mitad de su longitud. Flores 1-3(4), de 2–3,5 cm de diámetro, horizontales o erecto patentes, actinomorfas, amarillo doradas; tubo del perianto 1,6–1,8(2) cm, ligeramente curvado; tépalos 1–1,3 cm, patentes, oblongos, obtusos, mucronados; corona 4–7 mm, de la mitad de la longitud de los tépalos, con margen algo crenado. Especie variable, cuya taxonomía ha tenido varios tratamientos y que ha llegado a supeditarse a N. assoanus, lo que descartan los análisis moleculares recientes.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Campanillas |
| Castellano | Cazoletas |
| Castellano | Alhelía |
| Castellano | Campanitas |
| Castellano | Candilejo |
| Castellano | Cazoleta |
| Castellano | Junquillo de olor |
| Castellano | Junquillos |
| Castellano | Morteré |
| Castellano | Mortero |
| Castellano | Morteros |
| Castellano | Narciso |
| Castellano | Manolas |
| Castellano | Morteret |
| Castellano | Candeleros |
| Castellano | Candeleros |
| Castellano | narciso gallego |
| Catalán | Saleret |
| Catalán | Junquillo |
| Catalán | almesquí |
| Catalán | Candelero |
| Catalán | Lliràde la mare de diéu |
| Catalán | Lliri |
| Catalán | Narcisos |
| Valenciano | Palmito |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endémico del sur y oeste de la península Ibérica, con predominio en las cuencas medias y bajas de Tajo y Guadiana. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ciclo vital | Se conocen diferentes niveles de ploidía, desde pequeños diploides hasta hexaploides de mayor tamaño. El posible origen anfiploide y la diversidad cromosomática, que no siempre se traduce en la ocupación de hábitats diferentes, apoya la necesidad de estudiar en profundidad su biología floral, funcional y posiblemente la discriminación taxonómica de algunos taxones en el futuro. Su dimorfismo estilar no está suficientemente acreditado. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat | Presente en variedad de ambientes termo y mesomediterráneos, desde roquedos hasta pastizales, matorrales o bosques abiertos. Predomina sobre suelos ácidos al SO (procedentes de areniscas, cuarcitas y pizarras), mientras que se encuentra en calizas hacia sus límites oriental y meridional. Convive con Narcissus pallidulus, Lavandula pedunculata, Cistus ladanifer, C. salviifolius, Retama sphaerocarpa, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Ecología de poblaciones | Numerosas poblaciones, si bien pueden variar desde rodales con un par de docenas de ejemplares hasta manchas continuas con muchos millares. Aunque no hay señales de graves fragmentaciones o reducciones poblacionales, recientemente no han podido localizarse algunas de ellas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Medidas de conservación | Actualizar las categorías legales de protección en Extremadura y Castilla-La Mancha, incluyéndolo en sus respectivos Listados. Completar la recolección de semillas de poblaciones representativas a lo largo de su área de distribución. Seguimiento y vigilancia periódicos de las poblaciones. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Presiones y amenazas | Su amplia distribución, reparto por buena parte del sur peninsular (EOO conocida de 125.000 km2) y elevado número de localidades la pone a salvo de riesgos graves para su supervivencia a corto o medio plazo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | En Huesca se recolectaba junto con nazarenos (Muscari neglectum Guss. ex Ten.) para hacer ramos florales. También se usaban en la provincia de Córdoba para hacer ramos florales y adornar las casas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Gestión | Se conservan semillas de la planta en el Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz y en el Banco de Germoplasma de La Orden (CICYTEX-Extremadura). Su conservación in situ se lleva a cabo gracias a su presencia en numerosos espacios naturales protegidos: LICs, P. Naturales, etc. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Fitosociología (Datos generales) | Cisto-Lavanduletae, Tuberarietea. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Hábitat (Datos generales) | Pastizales y matorrales, sobre suelos profundos, que pueden encharcarse temporalmente. Indiferente edáfico. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | EN (En peligro) | Mundial |
| UICN | LC (Preocupación menor) | España |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | FV (Favorable) | Región Mediterránea |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Alpina |
| Art. 17 (Dir. Hábitats) | XX (Desconocido) | Región Mediterránea |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
- - Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe
- - Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024
- - Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo.