Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Euphorbia uliginosa Boiss.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										4540
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: Boiss.
 - Especie: Uliginosa
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Malpighiales
 - Familia: Euphorbiaceae
 - Género: Euphorbia
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Descripción
Planta erecta. Hojas adpresas, nunca arrosetadas, de margen hialino, serrulado; cocas con verrugas digitiformes. Se puede confundir con Euphorbia polygalifolia subsp. hirta, con la que es simpátrica. Se diferencia por sus hojas patentes o erectopatentes, de margen entero o finamente denticulado, formando las inferiores y medias pseudorrosetas.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Leiteiriña | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Distribuida por el N y C de Portugal y una pequeña área del NW de Galicia.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ciclo vital | Presenta inflorescencias (ciatios) hermafroditas con polinización entomófila. La dispersión de los frutos se realiza por autocoria explosiva al abrirse bruscamente las capsulas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat | Vive fundamentalmente en matorrales higrófilos de las asociaciones Genisto berberideae-Ericetum tetralicis y, en menor medida, de la Cirsio-Ericetum ciliaris. Los taxones acompañantes más frecuentes son: Erica tetralix, Genista berberideae, Erica ciliaris, Cirsium filipendulum, Molinia caerulea, Serratula seoanei, Ulex minor subsp. breoganii, Myrica gale, Arnica montana subsp. atlantica, etc. Secundariamente coloniza herbazales higrófilos dominados por Deschampsia gallaecica y Juncus effusus.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Ecología de poblaciones | Las 12 poblaciones ocupan un total de 19 cuartiles. Muchas de ellas se encuentran en franca regresión y algunas como la de Lamas (A Coruña) debieron ser de grandes dimensiones en épocas pasadas, estando en la actualidad drásticamente reducidas por la transformación de los matorrales higrófilos en praderías para el ganado y en cultivos de especies forestales de crecimiento rápido. Otras como la de Brandoñas han sido cubiertas parcialmente por embalses hidroeléctricos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Medidas de conservación | Medidas propuestas: Se propone la protección de sus hábitats y divulgación de su gran valor ecológico, su inclusión en los diferentes listados legales de protección, la conservación de semillas en bancos de germoplasma, el cultivo in vitro y, para las poblaciones más dañadas, la reconstrucción de hábitats, reintroducción y/o reforzamiento. Sugerimos la inclusión en un LIC de algunos de sus principales hábitats teniendo en cuenta que son prioritarios según la Directiva Hábitats.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Presiones y amenazas | Las principales amenazas son la transformación de los humedales en pasto, reforestación, relleno de zonas húmedas, anegación por embalses y el drenaje. En el área en el que vive esta planta, estas amenazas están plenamente en vigor pese al gran valor ecológico que encierran las zonas húmedas en general y éstas en particular. Como consecuencia se está reduciendo drásticamente su hábitat y número de efectivos en las últimas décadas.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Gestión | El estado de conservación de los hábitats en el que vive esta planta es, en general, preocupante, especialmente por la dinámica, que se mantiene desde muchos años atrás, de progresiva destrucción de los medios húmedos en Galicia.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Fitosociología (Datos generales) | Genisto berberideae-Ericetum tetralicis, Cirsio-Ericetum ciliaris.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Hábitat (Datos generales) | Matorrales y herbazales higrófilos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| En Peligro de Extinción | Catálogo gallego de especies amenazadas | Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas. | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |