Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cistus libanotis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3623
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Libanotis
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Cistaceae
- Género: Cistus
Estado legal y de conservación
LC
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Arbusto hasta de 1,2 m, con corteza oscura y ramillas viscosas. Hojas de 22-40 x 2-5 mm, linear-elípticas, en general de borde revoluto. Inflorescencia con cimas terminales de tres o cuatro flores, con pétalos de 10-13 mm, blancos y con estambres muy desiguales. Cápsula 4-7 mm, globosa, que se abre por cinco valvas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Romero macho |
| Castellano | Jara del Líbano |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es endemismo del suroeste ibérico, en España, en Cádiz, Sevilla y Huelva. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a abril. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en pinares y alcornocales sobre arenas litorales, hasta 100 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Solo se ha recogido el nombre de romero macho en Doñana, pero ningún uso. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |