Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cistus albidus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3609
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Albidus
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Cistaceae
- Género: Cistus
Descripción
Arbusto hasta de 1 m, con corteza grisácea, de color blanquecino debido a su tomento. Hojas de 1,5-6,5 x 0,5-2,5 cm, elípticas, planas, con pelos estrellados. Inflorescencia en cima terminal, con pétalos de 1,5-3 cm, de color rosado o púrpura intenso; estambres desiguales. Fruto en cápsula de 7-13 mm, que se abre por cinco valvas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Hierba lobera |
| Castellano | Hierba para fumar |
| Castellano | Jara |
| Castellano | estepa |
| Castellano | estepa blanca |
| Castellano | Quebrantahuesos |
| Castellano | Jara estopa |
| Castellano | Jaguarzo blanco |
| Castellano | Jara estepa |
| Castellano | Jaraestepa |
| Castellano | Jaraestopa |
| Castellano | Jarastepa |
| Castellano | Jaraztepa |
| Castellano | Jariestepa |
| Castellano | Jarilla blanca |
| Castellano | Jaristepa |
| Castellano | Jogarzo blanco |
| Castellano | Mata de gallo |
| Castellano | Matagallo |
| Castellano | Monte jareño |
| Castellano | Monte rosita |
| Castellano | Quebranta hollas |
| Castellano | Quiebraollas |
| Castellano | Revientaollas |
| Castellano | Teca |
| Castellano | Jara blanca |
| Castellano | Ara roja |
| Castellano | Ardivieja |
| Castellano | Flor de muerto |
| Catalán | estepa blanca |
| Catalán | Estepa blanc |
| Catalán | Estepa de flor rosa |
| Catalán | Estepa d'escurar |
| Catalán | Estepa negra |
| Catalán | Estepa rosa |
| Catalán | Estepes |
| Catalán | Estepa d’escurar |
| Catalán | Estepa mosquera |
| Catalán | Estèpera |
| Catalán | estepa |
| Euskera | estrepa zuria |
| Gallego | Estopa |
| Mallorquín | Estàpera blanca |
| Valenciano | Estepa |
| Valenciano | Estepa blanca |
| Valenciano | Estepera |
| Valenciano | Boja blanca |
| Valenciano | Estepera blanca |
| Valenciano | Aixaral |
| Valenciano | Astapera |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es propia de la región mediterránea occidental. Vive en gran parte de la Península Ibérica, salvo en Galicia y el noroeste peninsular, la cornisa cantábrica y los Pirineos; también se encuentra en las Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Forma jarales en etapas de sustitución de encinares en zonas cálidas y secas, hasta 1400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Localmente es posible que todavía se consuman sus semillas secas. Algo más extendido se encuentra el uso de las ramas con hojas como forraje o pasto, y como planta melífera goza de muy buena reputación en diversas zonas del país. En general se puede considerar una especie con una tendencia de uso en franco retroceso. No obstante, una excepción a esta propensión es su empleo medicinal para tratar catarros y procesos gripales, que está muy generalizado. Otros usos medicinales se encuentran muy localizados, como su empleo como hipotensor, en el tratamiento de varices, de afecciones hepáticas, de reuma, contusiones, alopecia, sabañones, como tónico estomacal, sedante o para contrarrestar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, que podrían perderse en un futuro. Se trata de una especie usada también en la etnoveterinaria de una forma muy local (sarna, destete), siendo el uso más extendido la estimulación del rumio. Asimismo, se conserva localmente el empleo de sus ramas y hojas para limpiar intestinos en la matanza o el uso de sus ramas floridas como ornamento. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |