Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Asplenium majoricum Litard.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										2543
									
								
							
						Sinonimia
- Asplenium petrarchae subsp. majoricum (Litard.) O. Bolòs & Vigo
 
Taxonomía
- Autor: Litard.
 - Especie: Majoricum
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Polypodiopsida
 - Orden: Polypodiales
 - Familia: Aspleniaceae
 - Género: Asplenium
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Descripción
Planta perenne, rizomatosa, cubierta de páleas linear- lanceoladas de color negruzco. Frondes esparcidas, erectas, glabras o raramente con algún tricoma glandular. Pecíolo castaño oscuro, de hasta 1/3 de la longitud de la lámina; lámina de inear-lanceolada a elíptico-lanceolada; raquis castaño oscuro, verdoso al menos en el tercio superior; pinnas de profundamente lobadas a 1- pinnatisectas; pínnulas con dientes obtusos, raramente agudos.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008.
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Falaguera | 
| Castellano | Falguera | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Este de la Península Ibérica e islas Baleares (Mallorca).  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Ciclo vital | Taxón alotetraploide originado por la hibridación y posterior duplicación cromosómica entre los diploides A. fontanum y A. petrarchae subsp. bivalens. Se han detectado frecuentes fenómenos de hibridación con diversos táxones diploides (A. fontanum) y tetraploides (A. ceterach, A. petrarchae subsp. petrarchae, A. trichomanes subsp. quadrivalens, A. azomanes). No presenta reproducción vegetativa. Los datos moleculares de que disponemos sugieren que A. majoricum se originó independientemente en Baleares y en la C. Valenciana, pero siempre a partir del cruce entre A. petrarchae subsp. bivalens, progenitor femenino, y A. fontanum, progenitor masculino.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Hábitat | Coloniza de manera preferente las grietas y hoquedades de los bancales de cultivos realizados sin mortero, en ambientes húmedos y esciáfilos. Suele ser indiferente a la orientación, pero tiene tendencia a predominar en exposiciones norte y noreste. Vive con un amplio espectro de comunidades briofíticas y suele convivir con otras especies de Asplenium en microambientes de escasa extensión, los cuales presentan unas estrictas fidelidades ecológicas que probablemente limitan su dispersión.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Ecología de poblaciones | Se conocen poblaciones del taxón en nueve grandes núcleos poblacionales, siete en la isla de Mallorca y dos en Valencia. Sus poblaciones suelen ser reducidas, inferiores generalmente a los 50 individuos, con algunas excepciones. Se estima que el conjunto de individuos supera los 1.500, si bien existen zonas de acceso restringido en la región de Sóller (Mallorca) que pueden albergar más efectivos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Medidas de conservación | Conservación del paisaje artificial (bancales), sobretodo en Mallorca, donde la especie vive y donde se encuentra casi ligada a este hábitat. Los procesos de microevolución (hibridación) que se han producido en el valle de Sóller entre A. majoricum y diversas especies de Asplenium son notabilísimos y suponen un valor añadido para la conservación de este entorno singular.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Presiones y amenazas | Las poblaciones pueden ver mermados sus efectivos por recolecciones de ejemplares para ser utilizados en jardinería o por su distribución en colecciones museísticas como ejemplares de herbario. La competencia interespecífica y la hibridación interespecífica con otros congéneres se encuentran muy extendidas y son frecuentes, lo que puede incidir negativamente para su conservación a largo plazo.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Gestión | El taxón no se encuentra incluido en ningún listado de protección y sus poblaciones no se encuentran ubicadas en espacios protegidos. La transformación del paisaje agrario que incluya el desmantelamiento de los bancales o la eliminación (herbicidas, fuego) de su vegetación rupícola supondrían unos impactos negativos que afectarían severamente a la persistencia de las poblaciones más frágiles y con menor número de individuos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Fitosociología (Datos generales) | No precisada.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Hábitat (Datos generales) | Grietas y fisuras de bancales, raramente en roquedos calizos.  | 
											Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2008. | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| Vulnerable | Catálogo de flora amenazada de Cataluña | Resolución AAM/732/2015, de 9 de abril, por la que se aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. | |
| Listado de Especies de Flora Protegidas no catalogadas | Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022 | 
| id ref | Referencia | Direcciones | 
|---|---|---|
| 175 | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) (aprobado por Comisión Estatal del Patrimonio Natural y Biodiversidad 2015). Criterios Orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. 21 pp. |