Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									No nativa
									
								
								
							
						
								Acacia salicina Lindl.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											No nativa
										
																		    Identificador:
									
										1522
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: Lindl.
 - Especie: Salicina
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Magnoliopsida
 - Orden: Fabales
 - Familia: Fabaceae
 - Género: Acacia
 
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Árbol perennifolio de mediano porte (no suele superar los 4-6 metros de altura), con la copa extendida y las ramas colgantes (semejantes a un sauce), algo angulosas. El tronco, de corteza oscura, la presenta fisurada en la base. Los filodios (tallos modificados con aspecto de hoja) son finos y delgados, de color verde grisáceo (a veces glaucos), glabros, de 4-16 cm de largo, curvados o falcados, con el ápice agudo u obtuso, con un mucrón corto y el nervio medio prominente (los restantes poco aparentes). Presentan una pequeña glándula basal, y a veces aparece una segunda en el ápice y de 1 a 3 en los márgenes. Las inflorescencias, axilares, tienen de 2 a 6 capítulos globosos de color amarillo pálido sobre pedúnculos escamosos de 5 a 15 cm de largo. Las flores son pentámeras. El fruto es una legumbre linear, oscura, leñosa y glauca, de 4 a 12 cm de largo; las vainas son ricas en saponina; las semillas son elípticas de color negro con un prominente arilo rojo.
FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Acacia de hoja de sauce | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Originaria de Australia oriental.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ciclo vital | Floración: marzo-agosto. Fructificación: abril octubre.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Hábitat | Hábitat en su área de introducción Esta especie muestra buena capacidad de adaptación a las condiciones naturales de las Islas Canarias, donde en los últimos 10 años se han formado núcleos subespontáneos en numerosas zonas de Fuerteventura. Ocupa con preferencia cauces de barrancos y el fondo de las pequeñas presas secas extendidas por toda la isla, en comunidades de Pegano- Salsoletea. Distribución en Jandía: subespontanea en la zona N de El Matorral (28R ES6603) y en Esquinzo (28R ES 6805) (Martín-Osorio et al., 2007).  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Invasividad | Sobre el hábitat: asilvestrada en muchos lugares, podría competir y desplazar especies autóctonas alterando el hábitat. Sobre las especies: no se ha descrito. Recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural: no se ha descrito. Sobre la salud humana: se desconoce.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Ruta | Introducida de forma voluntaria como especie ornamental, forrajera y cortavientos.  | 
											Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Vector | Una vez introducida, se expande de forma natural.  | 
											Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Gestión | Propuestas - No hay datos. - Se puede asimilar a las propuestas para el control de Acacia dealbata Desarrolladas - No hay datos Estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación: - No se menciona. Dificultad de control - No hay datos.  | 
											Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras | 
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico | 
|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| CEEEI: Incluido | Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) | Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. BOE 185 de 3 de agosto de 2013 | Ámbito de aplicación: Canarias |