Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cistus symphytifolius Lam.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1242
Taxonomía
- Autor: Lam.
- Especie: Symphytifolius
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Malvales
- Familia: Cistaceae
- Género: Cistus
Descripción
Arbusto de 1 m, con hojas anchamente lanceoladas u ovadas, de superficie rugosa, pelosas, con nervios prominentes por el envés; flores con pétalos hasta de 2,5 cm, rosados, y penacho de estambres amarillos; cápsula de color marrón.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Amagante |
| Castellano | Jara |
| Castellano | Jara peluda |
| Castellano | Amagante de pinar |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es exclusiva de las Islas Canarias, salvo de las dos orientales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra sobre todo en pinares, entre 800-1800 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Ha sido empleada en la medicina popular de la isla de Tenerife contra las caries, para calmar el dolor de muelas, como antiinflamatorio, colocando ramos en los pies, y como emenagogo, poniendo una rama caliente sobre el vientre de la mujer. Entre los usos veterinarios, este arbusto, considerado tóxico para el ganado, ha sido empleado para curar las rozaduras y llagas de los animales y las heridas, cuando se capaban las caballerías. Su madera es una de las preferidas para confeccionar los “frenos” o “frenillos” empleados para destetar a los corderos, madera que también se aprovecha para ahumar el queso, al que aporta aroma y un característico color amarillento dorado, y para fabricar badajos. Asimismo, se usa como cama para animales domésticos, aprovechándose luego como abono el estiércol obtenido. En tiempos en que los problemas económicos impedían adquirir tabaco fue un común sustituto del tabaco. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |