Invertebrados
Terrestre
Nativa
Stictonectes occidentalis Fresneda & Fery, 1990
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11883
Taxonomía
- Autor: Fresneda & Fery, 1990
- Especie: Occidentalis
- Reino: Animalia
- División o Filo: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Coleoptera
- Familia: Dytiscidae
- Género: Stictonectes
Descripción
Coleóptero nadador, de pequeño tamaño (2,9-3,4 mm). Por el patrón de coloración, manchas elitrales y puntuación del cuerpo se puede confundir con S. epipleuricus y S. rebeccae. La forma redondeada y ensanchada de los ápices de los parámeros permite diferenciarla claramente.
FUENTE: Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo ibérico, restringido al cuadrante suroeste de la península ibérica. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
| Hábitat | Ocupa arroyos y ríos de carácter silíceo bien conservados y con abundante materia orgánica gruesa en descomposición. Presenta una elevada especificidad de hábitat. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
| Ecología de poblaciones | Se trata de una especie en general rara, aunque en ocasiones puede ser abundante. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
| Medidas de conservación | Aquellas encaminadas a regular de forma sostenible la actividad agrícola, la expansión urbanística descontrolada, y en general, todos aquellos procesos que provoquen un aumento de la mineralización en los tramos medios de los ríos y arroyos del cuadrante suroeste peninsular. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
| Presiones y amenazas | El principal factor de riesgo está relacionado con la pérdida de su hábitat preferencial. Las presiones derivadas de las actividades urbana y agrícola, sobre todo en los tramos medios de los ríos, constituye la amenaza más importante para esta especie. |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |
| Estado de amenaza | Presenta un grado de vulnerabilidad moderado (8). . |
Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. 2014 |