Peces
Marino y Terrestre
Nativa
Chelon labrosus (Risso, 1827)
Ámbito:
Marino y Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11553
Taxonomía
- Autor: (Risso, 1827)
- Especie: Labrosus
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Actinopterygii
- Orden: Mugiliformes
- Familia: Mugilidae
- Género: Chelon
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es un pez de tamaño grande cuyos ejemplares adultos pueden llegas hasta los 60 cm. Cuerpo alargado con cabeza grande. Presenta dos aletas dorsales. Las escamas son grandes y fácilmente caedizas y su número es de 40-47. El cuerpo es plateado con aletas más oscuras. Se diferencia de otros peces continentales españoles por tener dos aletas dorsales, escamas en la parte dorsal de la cabeza la cual está comprimida dorso-ventralmente, labios con varias filas de papilas. Holotipo no descrito, localidad tipo Niza en el mediterráneo de Francia.
FUENTE: Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Lisa Negra |
| Castellano | Corcón |
| Castellano | Muble |
| Francés | Bâtarde |
| Francés | Labre |
| Francés | Lenket |
| Francés | Muge à Grosses Lèvres |
| Francés | Muge Noir à Grosses Lèvres |
| Francés | Muge Noir Blanc |
| Francés | Muge Noir Chaluc |
| Francés | Muge Noir Labru |
| Francés | Muge Lippu |
| Francés | Meil |
| Francés | Mugon Labru |
| Francés | Mulet à Grosses Lèvres |
| Francés | Mulet Labeon Chaluc |
| Francés | Mulet Labeon Lippu |
| Francés | Mulet Lippu |
| Francés | Oeil Noir |
| Inglés | Thick-lipped Grey Mullet |
| Inglés | Thicklip Grey Mullet |
| Inglés | Thichlip Mullet |
| Inglés | Grey Mullet |
| Inglés | Thick-lipped Mullet |
| Inglés | Thick Lipped Mullet |
| Latín | Lissa |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en las costas del Mediterráneo, en el Mar Negro y en el Atlántico desde Senegal y Cabo Verde hasta el sur de Noruega, Irlanda e Islandia. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Ciclo vital | La reproducción ocurre en los machos a los dos años y en las hembras a los tres. Los huevos son pelágicos y la reproducción ocurre entre febrero y abril. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Hábitat | Vive en desembocaduras de ríos, estuarios y lagunas salobres. En los ríos cantábricos puede encontrarse en ambientes completamente dulceacuícolas formando agregaciones de numerosos individuos. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Alimentación | Los adultos se alimentas de algas y detritos. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Tendencia poblacional | Parece estar en expansión en los ríos de la Cordillera Cantábrica. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 178 | Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011a). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp. | http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/Libro_Ictiofauna_primeras_p%C3%A1ginas_tcm7-208659.pdf |
| 4491 | Ben-Tuvia A. 1986. Mugilidae. p. 1197-1204. En: P.J.P. Whitehead, M.-L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds.) Fishes of the North-eastern Atlantic and Mediterranean. Volume 3. UNESCO, Paris. Billard R. 1997. Les poissons d’eau douce des rivières de France. Identification, inventaire et répartition des 83 espèces. Lausanne, Delachaux & Niestlé, 192 p. |